Mortalidad por cáncer aumentó 24% en el 2021 |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 04 de Febrero de 2022 14:12 |
lo que representa un aumento de 24% respecto a 2014, según el más reciente estudio de proyección estadística realizado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV). El gerente general de la SAV, doctor Juan Saavedra, señaló que esta investigación, en conjunto con el Centro de Estadística y Matemática Aplicada de la Universidad Simón Bolívar (Cesma), reveló que “cada día murieron 82 personas, es decir, 3,44 cada hora”, por lo que esta patología sigue siendo la segunda causa de muerte tras los eventos cardiovasculares. Indicó que “5.447 han fallecido en Venezuela producto del Covid-19 en casi dos años, lo que es mucho menos que las 30.100 personas que murieron solo el año pasado”. Recordó que con la pandemia se produjeron “retrasos en los tratamientos, distribución de insumos y en las pesquisas de rutina”. Este estudio llamado “Pronostico de la mortalidad e incidencia del cáncer en Venezuela 2021” es el quinto que elabora la SAV, y muestra que la incidencia es de “74.352 nuevos pacientes diagnosticados cada año”. Diferencias por sexo y por estados Saavedra resaltó que el cáncer de mama es el que causa más muertes entre las mujeres (3.128 al año), seguido por los de cuello uterino, pulmón y vías digestivas. En el caso de los hombres el más mortal es el cáncer de próstata (3.792 al año), seguido por los de pulmón y vías digestivas. “Cuando se trata de cáncer, las mujeres suelen morir más jóvenes que los hombres, porque el de cuello uterino les puede quitar hasta 24 años de vida y el de mama 19 años. Para los hombres la mortalidad por cáncer de próstata es mayor entre los que tiene edades superiores a 75 años”, precisó. El gerente general de la SAV agregó que los estados con más mortalidad por cáncer son La Guaira, distrito Capital, Sucre, Zulia y Aragua, mientras lo que registran mayor incidencia de nuevos diagnósticos son La Guaira, Distrito Capital, Táchira, Aragua y Zulia. Saavedra destacó que la SAV, que fue reconocida recientemente con el título de defensores del Cáncer por la Unión Internacional Contra esta patología (UICC), apunta todos sus esfuerzos a prevenir la enfermedad y ayudar a los pacientes a obtener tratamientos y cuidados más justos. “El cáncer no es sinónimo de muerte si se diagnostica a tiempo. Los pacientes se pueden curar y reintegrarse a una vida normal”, expresó. Recordó que la SAV cuenta con la Clínica de Prevención del Cáncer y varias unidades móviles para hacer pesquisas en las comunidades, además de realizar actividades educativas en comunidades, empresas, y organizaciones. También cuenta con programas de prevención y concientización como La lonchera de mi hijo y el de Atención al paciente oncológico para su tratamiento. |
Primera encuesta nacional de bienestar y beneficios en la empresaHappy Consulting, empresa venezolana con más de 20 años de experiencia en el área de los recursos humanos, presentó los resultados |
SAV: chequeos médicos especializados son la clave para prevenir enfermedadesRealizarse evaluaciones especializadas anualmente, incluso cuando no hay síntomas de algún padecimiento, es crucial para la protección del bienestar integral. |
Cinco escuelas y un objetivo: educación digna para todosLa comunidad educativa del municipio El Hatillo celebra con entusiasmo los actos de promoción escolar en sus cinco escuelas municipales. |
BNC impulsa el liderazgo entre emprendedoresCon el firme propósito de impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Venezuela, BNC invita a participar en el webinar gratuito: "Liderazgo con propósito". |
La emoción de la FIBA 3×3 Youth Nations por Inter GoInter anuncia que sus clientes podrán vivir toda la pasión del FIBA 3×3 Youth Nations League 2025 – Americas 1, |
Putin y Trump: El peligro de los superegosDonald Trump se burlaba del expresidente Joe Biden porque no había evitado la guerra de Ucrania. |
Geopolítica global actualLa historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal. |
VotaréEn las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
Siganos en