Los miedosos |
Escrito por Eduardo Casanova |
Jueves, 03 de Diciembre de 2009 20:40 |
![]() El problema que se les ha presentado es que cada día más gente escucha los mensajes y los planteamientos de quienes aprovechan esas rendijas, y esos mensajes y planteamientos son tan claros, reflejan de tal manera la realidad, que se han convertido en armas poderosísimas contra el gobierno más corrompido e ineficiente que ha conocido la historia del país. La reacción oficial, ante esa realidad, ha sido multiplicar las amenazas contra los medios, para que sus dueños se asusten y apliquen una severa autocensura en busca de no molestar al teniente coronel y los suyos. El gobierno del teniente coronel golpista, entonces, apuesta a la huída de los cobardes. Aprieta las tuercas de la represión y amenaza, Cuando alguien resiste, el gobierno se asusta y a veces hasta recula, pero cuando alguien se asusta, el gobierno consigue a precio de remate lo que busca. Los miedosos, los que se asustan, no se dan cuenta de que, si resisten, ganan, pero si no resisten, podrán estirar unos días su agonía, pero al final también van a perder, con el agravante de que sobre sus conciencias penderá siempre el remoquete de cobardes. Claro que en su gran mayoría tienen claramente sus líneas de retirada: van a perder sus estaciones de televisión o de radio, pero como tienen millones afuera, siempre pueden irse a un exilio dorado y disfrutar de vidas comodísimas en el estado de Florida, USA. A menos que el teniente coronel y sus hordas, envalentonados por sus triunfos fáciles, decidan darles un buen zarpazo y encerrarlos en las mazmorras que se merecen. Por ahora, habrán silenciado aparentemente a Nelson Bocaranda y a Marta Colomina, por ejemplo, y a todos los que sí son valientes, pero tarde o temprano terminarán los cobardes por pagar lo que tienen que pagar. Los cobardes del gobierno y los cobardes dueños de medios, dueños de miedos que prefirieron rendirse y dejar abandonas a su suerte a los que se han atrevido, a los valientes, a los defensores de la democracia. |
Cinco escuelas y un objetivo: educación digna para todosLa comunidad educativa del municipio El Hatillo celebra con entusiasmo los actos de promoción escolar en sus cinco escuelas municipales. |
BNC impulsa el liderazgo entre emprendedoresCon el firme propósito de impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Venezuela, BNC invita a participar en el webinar gratuito: "Liderazgo con propósito". |
La emoción de la FIBA 3×3 Youth Nations por Inter GoInter anuncia que sus clientes podrán vivir toda la pasión del FIBA 3×3 Youth Nations League 2025 – Americas 1, |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Geopolítica global actualLa historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal. |
VotaréEn las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Siganos en