| Verdades y mitos del estilo de vida flexitariano |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Jueves, 14 de Noviembre de 2024 21:09 |
|
y consumir una variedad de alimentos para asegurar un aporte adecuado de todos los nutrientes El flexitarianismo, una tendencia alimentaria que combina lo mejor de ambos mundos, ha captado la atención de nutricionistas y consumidores por igual. Esta dieta, que enfatiza el consumo de alimentos vegetales, pero permite ocasionalmente la inclusión de proteínas animales, promete beneficios para la salud y el planeta. Pero, ¿qué tan saludable y sostenible es realmente? Amelia De la Peña, nutricionista de Gold's Gym, sede San Ignacio, explica que el flexitarianismo es una especie de punto medio entre una dieta vegetariana estricta y una omnívora. Los flexitarianos buscan reducir su consumo de carne, pero no lo eliminan por completo. Un estudio realizado por investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, quienes analizaron los datos de más de 120 mil participantes durante un período de 20 años. Los resultados mostraron que las personas que seguían una dieta flexitariana tenían un riesgo significativamente menor de mortalidad por cualquier causa, en comparación con aquellos que consumían más carne roja y procesada.
Perspectiva Sin embargo, Amelia De la Peña advierte que el flexitarianismo, como muchas otras dietas, puede presentar desequilibrios nutricionales si no se planifica cuidadosamente. “Una dieta como tal, que no sea balanceada, que no sea equilibrada y sea estricta, es muy complicado mantenerla el resto de la vida”. Uno de los principales inconvenientes que identifica la nutricionista es la posible deficiencia de proteínas. La masa muscular, esencial para el buen funcionamiento del organismo, depende en gran medida de la ingesta de proteínas.
Transición y recomendaciones La nutricionista de Gold's Gym advierte que la transición hacia una dieta flexitariana puede ser compleja y requiere de un acompañamiento profesional. “Es complicado porque si quieres dejar las proteínas, vas a tener problemas de salud. Vas a empezar a perder masa muscular”, señala. Para aquellos que deseen adoptar un estilo de vida flexitariano, la experta recomienda:
Mito de la sostenibilidad Un aspecto cuestionado por Amelia De la Peña es el supuesto impacto positivo del flexitarianismo en el medioambiente. Si bien es cierto que la producción de carne tiene una huella ecológica significativa, reducir drásticamente el consumo de proteínas animales no garantiza un menor impacto ambiental. Un aumento desproporcionado en el consumo de productos vegetales, especialmente si se cultivan de manera intensiva, también puede generar problemas ambientales. Para De la Peña, la clave está en una alimentación equilibrada y personalizada. “Una alimentación debe tener proteínas, carbohidratos, grasas saludables, fibra, prebióticos y probióticos, vitaminas, minerales, agua y eso con una dieta específica es muy difícil cubrirlo”, explica. https://www.goldsgym.com.ve/ | Twitter e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en