Verdades y mitos del estilo de vida flexitariano |
Escrito por Agencias | Empresas |
Jueves, 14 de Noviembre de 2024 21:09 |
y consumir una variedad de alimentos para asegurar un aporte adecuado de todos los nutrientes El flexitarianismo, una tendencia alimentaria que combina lo mejor de ambos mundos, ha captado la atención de nutricionistas y consumidores por igual. Esta dieta, que enfatiza el consumo de alimentos vegetales, pero permite ocasionalmente la inclusión de proteínas animales, promete beneficios para la salud y el planeta. Pero, ¿qué tan saludable y sostenible es realmente? Amelia De la Peña, nutricionista de Gold's Gym, sede San Ignacio, explica que el flexitarianismo es una especie de punto medio entre una dieta vegetariana estricta y una omnívora. Los flexitarianos buscan reducir su consumo de carne, pero no lo eliminan por completo. Un estudio realizado por investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, quienes analizaron los datos de más de 120 mil participantes durante un período de 20 años. Los resultados mostraron que las personas que seguían una dieta flexitariana tenían un riesgo significativamente menor de mortalidad por cualquier causa, en comparación con aquellos que consumían más carne roja y procesada.
Perspectiva Sin embargo, Amelia De la Peña advierte que el flexitarianismo, como muchas otras dietas, puede presentar desequilibrios nutricionales si no se planifica cuidadosamente. “Una dieta como tal, que no sea balanceada, que no sea equilibrada y sea estricta, es muy complicado mantenerla el resto de la vida”. Uno de los principales inconvenientes que identifica la nutricionista es la posible deficiencia de proteínas. La masa muscular, esencial para el buen funcionamiento del organismo, depende en gran medida de la ingesta de proteínas.
Transición y recomendaciones La nutricionista de Gold's Gym advierte que la transición hacia una dieta flexitariana puede ser compleja y requiere de un acompañamiento profesional. “Es complicado porque si quieres dejar las proteínas, vas a tener problemas de salud. Vas a empezar a perder masa muscular”, señala. Para aquellos que deseen adoptar un estilo de vida flexitariano, la experta recomienda:
Mito de la sostenibilidad Un aspecto cuestionado por Amelia De la Peña es el supuesto impacto positivo del flexitarianismo en el medioambiente. Si bien es cierto que la producción de carne tiene una huella ecológica significativa, reducir drásticamente el consumo de proteínas animales no garantiza un menor impacto ambiental. Un aumento desproporcionado en el consumo de productos vegetales, especialmente si se cultivan de manera intensiva, también puede generar problemas ambientales. Para De la Peña, la clave está en una alimentación equilibrada y personalizada. “Una alimentación debe tener proteínas, carbohidratos, grasas saludables, fibra, prebióticos y probióticos, vitaminas, minerales, agua y eso con una dieta específica es muy difícil cubrirlo”, explica. https://www.goldsgym.com.ve/ | Twitter e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
Siganos en