Verdades y mitos del estilo de vida flexitariano |
Escrito por Agencias | Empresas |
Jueves, 14 de Noviembre de 2024 21:09 |
y consumir una variedad de alimentos para asegurar un aporte adecuado de todos los nutrientes El flexitarianismo, una tendencia alimentaria que combina lo mejor de ambos mundos, ha captado la atención de nutricionistas y consumidores por igual. Esta dieta, que enfatiza el consumo de alimentos vegetales, pero permite ocasionalmente la inclusión de proteínas animales, promete beneficios para la salud y el planeta. Pero, ¿qué tan saludable y sostenible es realmente? Amelia De la Peña, nutricionista de Gold's Gym, sede San Ignacio, explica que el flexitarianismo es una especie de punto medio entre una dieta vegetariana estricta y una omnívora. Los flexitarianos buscan reducir su consumo de carne, pero no lo eliminan por completo. Un estudio realizado por investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, quienes analizaron los datos de más de 120 mil participantes durante un período de 20 años. Los resultados mostraron que las personas que seguían una dieta flexitariana tenían un riesgo significativamente menor de mortalidad por cualquier causa, en comparación con aquellos que consumían más carne roja y procesada.
Perspectiva Sin embargo, Amelia De la Peña advierte que el flexitarianismo, como muchas otras dietas, puede presentar desequilibrios nutricionales si no se planifica cuidadosamente. “Una dieta como tal, que no sea balanceada, que no sea equilibrada y sea estricta, es muy complicado mantenerla el resto de la vida”. Uno de los principales inconvenientes que identifica la nutricionista es la posible deficiencia de proteínas. La masa muscular, esencial para el buen funcionamiento del organismo, depende en gran medida de la ingesta de proteínas.
Transición y recomendaciones La nutricionista de Gold's Gym advierte que la transición hacia una dieta flexitariana puede ser compleja y requiere de un acompañamiento profesional. “Es complicado porque si quieres dejar las proteínas, vas a tener problemas de salud. Vas a empezar a perder masa muscular”, señala. Para aquellos que deseen adoptar un estilo de vida flexitariano, la experta recomienda:
Mito de la sostenibilidad Un aspecto cuestionado por Amelia De la Peña es el supuesto impacto positivo del flexitarianismo en el medioambiente. Si bien es cierto que la producción de carne tiene una huella ecológica significativa, reducir drásticamente el consumo de proteínas animales no garantiza un menor impacto ambiental. Un aumento desproporcionado en el consumo de productos vegetales, especialmente si se cultivan de manera intensiva, también puede generar problemas ambientales. Para De la Peña, la clave está en una alimentación equilibrada y personalizada. “Una alimentación debe tener proteínas, carbohidratos, grasas saludables, fibra, prebióticos y probióticos, vitaminas, minerales, agua y eso con una dieta específica es muy difícil cubrirlo”, explica. https://www.goldsgym.com.ve/ | Twitter e Instagram @goldsgymve y Gold’s Gym |
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Juzgar serenamenteSerenidad en medio de la tormenta, dice un sabio aserto más recomendado que practicado. |
Pecados políticosVanidad, cualidad de lo efímero, lo superficial, lo aparente; un retrato perfecto de estos tiempos. |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Siganos en