| Control nutricional es clave contra efectos secundarios en tratamientos oncológicos |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Martes, 19 de Agosto de 2025 03:56 |
|
Esto favorece su recuperación y permite mejorar su calidad de vida. Algunas reacciones comunes de las terapias que se aplican en estos casos son los problemas alimenticios que incluyen cambios en el apetito, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, sequedad bucal, llagas o dolor en la boca, dificultad para tragar y alteraciones tanto del gusto como del olfato, explicó Ana Emilia Sojo, nutricionista de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV). Estas manifestaciones pueden ser temporales, mejorando cuando finalizan los tratamientos, o extenderse por más tiempo. En ambos casos, requieren estrategias nutricionales que ayuden a aliviarlas, indicó la especialista.
El rol de la nutrición personalizada en oncología “El control nutricional oncológico debe ser individualizado, manteniendo el enfoque en conservar un estado óptimo de salud y minimizar efectos adversos”, destacó la nutricionista. Para ello es necesario adecuar la dieta a los síntomas específicos, asegurar una hidratación adecuada, priorizar comidas ricas en nutrientes que sean del agrado del paciente, así como, si es necesario, incluir suplementos bajo supervisión médica. Si bien el manejo debe ser personalizado, generalmente, se recomienda consumir entre cuatro y cinco comidas ligeras al día en lugar de las ingestas copiosas para facilitar la digestión, explicó.
Alimentos a evitar durante el tratamiento del cáncer Durante los tratamientos oncológicos, existen alimentos que deben evitarse o limitarse porque perjudican la salud. Entre ellos se encuentran los crudos o poco cocidos, que pueden contener bacterias peligrosas para pacientes inmunodeprimidos; al igual que los productos ultraprocesados y altos en azúcar, que no solo tienen un bajo valor nutricional, sino que también debilitan el sistema inmunológico y causan inflamación. La especialista resaltó que quienes tienen cáncer tampoco deben consumir alimentos fritos y grasos, ya que son difíciles de digerir y pueden empeorar síntomas como náuseas o malestar abdominal. Igualmente, los pacientes oncológicos deben evitar el exceso de alcohol, que puede afectar la efectividad de los medicamentos, y la cafeína, que podría deshidratar, así como agravar la fatiga, expresó la nutricionista.
Suplementos y su importancia En cuanto a los suplementos, algunas personas con cáncer pueden requerirlos si tienen problemas para llevar una alimentación que les permita obtener todos los nutrientes esenciales, comentó Sojo. Sin embargo, es esencial consultar primero con el médico tratante, ya que estos elementos pueden interactuar con los tratamientos sistémicos o la radioterapia, y generar el riesgo de sobrecarga hepática o renal si el paciente ya tiene algún deterioro orgánico, aclaró la nutricionista. Para obtener más información se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram @sociedadanticancerosavzla; X (antes Twitter) @SAnticancerosa; y en Facebook, Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV. |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en