Fitelven 2024: la inteligencia artificial en el día a día del venezolano |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 23 de Septiembre de 2024 13:33 |
Eso quiere decir que el futuro de Venezuela depende de las telecomunicaciones”, aseveró Rodolfo Campa, Director B2C Movistar. El impulso que necesita el país para incorporarse plenamente a la Industria 5.0, esa que integrará Inteligencia Artificial, robótica y las capacidades humanas, “sólo será posible con una red robusta”, agregó el ejecutivo. La feria se realizó nuevamente en El Poliedro de Caracas, y si en la primera edición parecía una propuesta ambiciosa, que debió organizarse en cualquier gran hotel capitalino; en el 2024, los 4.800 metros cuadrados de exposición quedaron pequeños, sobre todo en la Zona Anillo Superior, integrada por 69 stands de ISP regionales, empresas de energía, integradoras, mayoristas y una docena de marcas ofreciendo productos y servicios. Aunque el país se mantiene a la expectativa del comportamiento de la economía, con pronósticos de crecimiento que rondarían un tres por ciento, lejos de los dos dígitos que se vaticinaban antes del proceso electoral de julio pasado, al pulsar a los ejecutivos de las empresas participantes en Fitelven, expresaron su confianza en el impulso y la sinergia que representa el Sector de las Telecomunicaciones para potenciar el crecimiento de sectores claves como el educativo, el financiero y el de servicios, por solo mencionar tres. IA en el día a día La Inteligencia Artificial se mueve entre nosotros, y no hablo de Siri o de ChatGPT, sino de Bruno, MiBot-Star y Símpaty, bots creados con inteligencia artificial que hoy impulsan la gestión de Atención al Cliente en las principales operadoras del país. En el caso de NetUno, Bruno ofrece hasta 35 funcionalidades, explicó Oscar Ricci, vicepresidente ejecutivo de NetUno. Para el Ejecutivo, el mercado venezolano demanda servicios de última tecnología, para lo cual NetUno ofrece, formalmente, lo que denominan Triple Play: internet estable, veloz (vienen subidas de velocidad en sus planes comerciales) y disponible, streaming (NetUno Go ) y telefonía IP, para los adultos mayores que necesitan su línea telefónica en casa y dos servicios adicionales que anunciarán en las próximas semanas. Además, indicó Ricci más del 85% de la omnicanalidad implementada por la empresa se realiza en el servicio WhatsApp Plus, con más de 250.000 sesiones con clientes y, según el ejecutivo, el único en el país que permite pagar los servicios contratados por esa vía. El operador Movistar está invirtiendo este año US$ 180 millones en su red, mientras que en el 2025 el estimado supera los US$400 millones. Esas inversiones impulsan la instalación de radiobases 4G y 5G capable, energía de respaldo (2.200 baterías nuevas, paneles solares, 82 motogeneradores) y el desarrollo continuo de su plataforma en línea, que hoy alcanza un 80% de las transacciones totales, con un 98% canalizadas por la App y un 1.6% por MiBot-Star, ambos desarrollos diseñados y programados por el equipo de sistemas de la empresa, detalló Rodolfo Campa. En SimpleTV, la cifra de autogestión de los clientes es impresionante: 86%. Evidenciando el impacto inmediato de la IA en eficiencia y productividad. Durante la feria conversamos con Eumir Esteban, Product Marketing Manager, quien afirmó que la Fitelven es el escenario para presentar su nuevo producto: Internet al Hogar a través de la fibra óptica, incorporando a SimpleTV al ruedo de los ISP’s venezolanos. La aplicación de streaming de la marca, Simpleplus, lleva más de 1.500.000 descargas, 300.000 clientes conectados a diario con 1.500.000 reproducciones diarias, sin soslayar la producción de contenido propio, como “Las doñas de El Cafetal” y la creación de una Unidad de Media para gestionar nuevos proyectos de entretenimiento con talento nacional. Los niños no recordarán que las máquinas no les respondían La consultora colombiana Catalina Irurita indicó que, para el 2030, el 80% de las personas tendrá interacción con un robot, y es que estamos pasando de la era de “lo que las máquinas pueden hacer por nosotros”, a una de “lo que las máquinas pueden ser para nosotros”. La película Her, es casi palpable con herramientas como Replika, el chatbot para acompañamiento emocional. La especialista recomendó una docena de aplicativos de IA (GPTZero, Perplexit , Buffer , entre otras) y deslizó una observación que nos hizo ver lo radical de los cambios que ya están ocurriendo: “a futuro, los niños no recordarán que las máquinas no les respondían”. Un reto a superar es que apenas un 11% de las investigaciones sobre Inteligencia Artificial son publicadas por mujeres. |
Más de 3 mil millones de dólares se transan mensualmente por Pago MóvilLa empresa Suiche 7B compartió datos sobre el impacto del pago móvil interbancario en la dinámica comercial. |
Solve for Tomorrow lanza su 12ª ediciónEl programa educativo de Samsung Solve for Tomorrow (SFT) anuncia el lanzamiento de su 12ª edición en 2025. |
Hospital San Juan de Dios organiza Torneo de Dominó benéficoEl Hospital San Juan de Dios se complace en anunciar su Torneo de Dominó benéfico, Copa GLOBAL BALL 23, |
Natulac patrocina la Caminata 5K Margarita de Río SupermarketLa energía deportiva llega a la Isla este 18 de mayo con la Caminata 5K Margarita de Río Supermarket, |
Coca-Cola FEMSA impulsa SUSTENTAPET para la economía circular en LatinoaméricaEn el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, |
Retorno del proscrito general Páez a VenezuelaEn 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria |
Incomprendidos contratiempos¿Cualquier ley merece respeto? Es una pregunta que tiene múltiples lecturas. No sólo de naturaleza jurídica. |
Elecciones sí, pero en las universidadesEl tema luce soterrado. ¿A propósito olvidado? Nadie más lo toca, para nada. Silencio absoluto. |
¿Y América Latina, para cuándo?La expansión de la influencia china a través de su iniciativa de la Ruta de la Seda en América Latina plantea una interrogante apremiante: |
Venezuela Año CeroNo hay punto de comparación entre Alemania Año Cero en 1945 y la Venezuela de hoy |
Siganos en