| Más del 92% de las empresas en Latinoamérica enfrentaron intentos de infiltración |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Martes, 05 de Agosto de 2025 05:47 |
|
Un 92% de las compañías de la región se encontraron con adversarios que intentaron infiltrarse en su red, mientras que más del 62% de las compañías reportaron incidentes en los que actores malintencionados ejecutaron código malicioso dentro de su red o intentaron comunicarse con sistemas comprometidos y tomar el control. De acuerdo al informe de Kaspersky IT Security Economics, en los últimos meses las grandes empresas latinoamericanas experimentaron la mayor tasa de incidentes de seguridad de red a pesar de contar con las medidas de protección más completas. Las amenazas a la seguridad de red buscan explotar vulnerabilidades del sistema penetrando las redes de la empresa y causando daños a datos sensibles, aplicaciones y cargas de trabajo. Cuando un ciberdelincuente detecta un punto débil en el sistema, lo utiliza para obtener acceso no autorizado e instalar malware, spyware u otro software malicioso. Estos puntos débiles también sirven como puerta de entrada para ataques de ingeniería social, en los que las personas se convierten en un objetivo más fácil. Desde estafas de phishing y ataques de ransomware hasta ataques de Denegación de Servicio (DDoS por sus siglas en inglés) y Amenazas Persistentes Avanzadas (APTs), existen numerosas formas en que los ciberdelincuentes pueden explotar vulnerabilidades en la red de una empresa. Además, el auge del trabajo remoto y las políticas de BYOD (bring your own device o “trae tu propio dispositivo al trabajo”) ha generado desafíos adicionales para la seguridad de red. Con empleados que acceden a los datos de la empresa desde diversos lugares y dispositivos, se incrementa el potencial de sufrir brechas de seguridad. Esto, combinado con la falta de protocolos de seguridad adecuados y la insuficiente capacitación de los empleados, crea un entorno vulnerable para la ocurrencia de ciberataques. Otras de las afectaciones reportadas por las empresas latinoamericanas fueron el intento de un adversario por ejecutar código malicioso en su red (52%) y 48% sufrió el intento de manipular, interrumpir o destruir sus datos y sistema por parte de un actor malicioso. Sin embargo, el panorama no es del todo desalentador. Cada vez más empresas en América Latina están tomando medidas proactivas para reforzar su seguridad. La creciente inversión en tecnologías de ciberseguridad, junto con una mayor conciencia y capacitación del personal, ha permitido a muchas organizaciones detectar y mitigar amenazas antes de que causen daños significativos. Esta tendencia demuestra que, con una estrategia integral de protección y respuesta, es posible construir un entorno digital más seguro y resiliente para las compañías. Para que las empresas de América Latina protejan sus redes, los expertos de Kaspersky recomiendan:
• Realizar auditorías de seguridad: la supervisión periódica puede ayudar a identificar vulnerabilidades y abordarlas antes de que sean explotadas por los ciberdelincuentes. • Utilizar soluciones integrales: que brinden protección en tiempo real, visibilidad de amenazas, investigación avanzada y capacidades de respuesta para empresas de cualquier tamaño e industria. |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en