| Alterar la edad humana |
| Escrito por Rodolfo Izaguirre |
| Domingo, 25 de Febrero de 2024 11:25 |
|
de plata; de bronce y de hierro para señalar los avances del deterioro físico y de erosión que el tiempo socava en nuestras almas. Algunos las imaginan como si fuesen cuatro bellas mujeres cada una adornada con coronas de flores de vivos colores, llamadas Primavera, Verano, Otoño e Invierno: una hermosa manera de mencionar a la infancia, la juventud, la vejez y la muerte. Daniel, en el Antiguo Testamento descifró los metales que en el sueño armaban la estatua de Nabucodonosor: la cabeza de fino oro, los brazos y el pecho de plata, el vientre y los muslos de metal y las piernas de hierro pero con los dedos en parte de hierro y en parte de barro cocido. Cuando una piedra hirió sus pies de hierro y de barro cocido y los desmenuzó, toda la estatua se derrumbó. Al descifrar el sueño, asomaron en el acto los sucesivos reinos que surgirán después de haber pasado Nabucodonosor por el suyo; reinos cada vez más débiles hasta ver sucumbir el reino que cree que el poder del hierro puede fundirse con el barro bolivariano. También la vida del monarca poderoso o del cruel caudillo venezolano se deshace en maldades y atropellos; en trampas y perversiones y agotado llega al invierno y sucumbe. Muchos tienden a detener la acción destructiva del tiempo y acuden a procedimientos quirúrgicos para mantener intacto el rostro o partes resaltantes del cuerpo. Alteran el volumen de tetas y nalgas, hacen brotar los pómulos y las japonesas prefieren ojos mas occidentales. Seres que creen tener únicamente hierro en los pies para mantener duradera la solidez del cuerpo y la belleza del rostro cuando en verdad los desfiguran porque el tiempo no cree en pasos de magia o de escamoteos y sigue avanzando y aquel rostro que sufrió el primer hechizo quirúrgico exige un segundo y mas tarde otra ajena intervención hasta convertirse en el rostro de un ser extraño e irreconocible y finalmente aparece la fragilidad del barro. Escuché una vez que me llamaban y no acerté a reconocer el rostro alterado que pronunciaba mi nombre, pero por el timbre de la voz supe quién me interpelaba. Era una amiga de años, pero su rostro no era el atractivo y de facciones armoniosas que fue alguna vez. Se trataba de una chica de cuerpo envidiable que nunca estuvo satisfecha con la aceptable cara que tenía desde el momento que vino al mundo porque sometió su rostro a implacables cirugías y solo obtuvo una innecesaria fealdad: era como haber pasado de Rafael, el pintor del Alto Renacimiento al Picasso de la época cubista. Conocí en Madrid a un cirujano plástico que me dijo, mientras tomábamos un café en la Gran Vía, que su trabajo consistía en arreglar las malas operaciones que practicaban sus colegas. ¡Nadaba en dinero! ¡Hay quienes envejecen mal! Feos, malsanos, como si se les revirtieran las desgracias que pudieron haber causado en otros ; y hay quienes envejecen bellos y serenos con el tiempo que les tocó tolerar sobre los hombros sin sentir la necesidad del quirófano. Nunca he sentido deseos de adelgazar o abultar, intentar ser otro. En años, lamas he alterado mis facciones. Albert Camus sostenía que a partir de los treinta uno es responsable de la cara que tiene. ¿Entonces, para qué ocultarla o transformarla? Creo haber envejecido bien: oro en la cabeza, plata en los hombros...!sin claudicar. Lo que me pesa es el pensamiento único que tanto abruma a los venezolanos bajo el socialismo bolivariano.; ¡los gobiernos que he tenido que soportar! El chavismo madurismo como el peor de todos, Y desearía una cirugía del alma para borrarlo de mi memoria sin piedad y para siempre. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en