| El libro goza de buena salud | 
| Escrito por Dr. Abraham Gómez | X: @fabrahamgr | 
| Miércoles, 23 de Abril de 2025 07:38 | 
| 
 
 En algunos tramos epocales con más fuerzas y contundencia que en otros; pero los intentos para hacerlo desaparecer, para extinguirlo no tuvieron recato ayer; tampoco han cesado hoy, no se crea. Los cambios sociales son inevitables. La edad de piedra no se acabó porque se agotaran las piedras, sino por la propensión de los seres humanos a buscar su superación. Se había llegado a pensar que, con la aparición vertiginosa e irrefrenable de las distintas plataformas digitales, con las complejidades que dimanan desde la Red de redes, con la contundencia e incesante uso comunicacional a través de Internet los libros llevarían la tendencia a desaparecer; y no ha resultado de esa manera. ¡Albricias…! Los libros se alojaron, con bastante habilidad, en los medios impresos; se conjuntaron con la radio. Hicieron síntesis con la televisión. Hoy el libro consigue cohabitar con Internet en una elogiada asociación simbiótica de valiosa transmisión de cultura. Analicemos, además, lo siguiente, que abona – permanentemente- en favor de los libros. Se ha admitido en tanto un hecho natural y legítimo, suficientemente reconocido, que la educación ha constituido, a lo largo de la historia de la humanidad, el elemento clave para solventar las anomias sociales (la ausencia de un cuerpo de normas que gobiernen las relaciones entre las diversas funciones de los seres humanos) ; precisamente, allí es donde actúa la educación en sus tres grandes dimensiones: ya como instrumento para la transmisión de contenidos curriculares, dentro una formalidad programática escolarizante; también la educación en su función facilitadora de socialización, en fluido intercambio de comportamientos y de ideas; asimismo, la educación que diseña nuestra personalidad, a partir de la fijación y cultivo de valores éticos-morales, religiosos, disciplinarios, de responsabilidad y respeto. Estos tres componentes han tenido su mejor apoyo en el libro, como vector que transversaliza las dimensiones desplegadas en los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje. Cuando leemos – de manera devocional y consuetudinaria- obras literarias conseguimos ensanchar, nutrir y desarrollar nuestra constelación vocabular en el dominio de la lengua (del idioma) que es de suma importancia en un mundo como el que estamos viviendo; porque en la medida en que una persona adquiera la capacidad y fortaleza de hacerse comprender a través de la palabra será menos susceptible de manipulación. (Hoy, en el Día del Libro y del Idioma) 
  | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
				 			
								La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei.  | 		
					
				 			
								La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana.  | 		
					
Siganos en