Política efervescente |
Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano |
Martes, 08 de Octubre de 2024 05:26 |
y lo vemos como un fenómeno universal, porque haciendo un símil, muchas burbujas que ascienden en un vaso donde se combina una tableta con agua, que en algunos casos, se usa para calmar alguna irritación o molestia estomacal, la abundante espuma que levanta una cerveza, o incluso, un jabón de baño personal u otro para lavar la ropa, resulta una imagen atractiva y hasta seductora. Quizás porque se asocia a la orilla del mar que transmite diversión, placer, serenidad y relajamiento. De ello pueden dar cuenta los expertos en publicidad que mejor conocen y segmentan el mercado de consumidores. Es lo instantáneo que resulta gratificante, y está alojado en el subconsciente. El problema está cuando el asunto se traslada al pensamiento y a la acción política, más allá de la promoción de un candidato a un cargo de elección pública. Sentimos que en Venezuela y para los venezolanos ha sido un monumental problema nunca antes sospechado, condenándonos a sufrirlo desde la falta de libertades, la subalimentación, la desescolarización creciente, el deterioro de los servicios públicos, entre otras características. Tiene una profundidad enorme este gran trauma del siglo XXI que no guarda correspondencia con el modo de pensar y de hacer la política respecto al promedio de la dirigencia política. Son muy honrosas las excepciones de aquellos que tienen la experiencia suficiente y las ideas muy claras, pero una suerte de fiesta digital permanente los relega por fastidiosos. La política efervescente es la de las ligerezas, las de poses, las de redes sociales, las del eslogan, cuyos protagonistas se conciben a sí mismos como vedettes, superhéroes, estrellas irresistibles y amadas por la gente que siempre desean un selfie. La antipolítica como tentación y realización de los sectores que improvisan desde la oposición que obviamente poco o nada tiene que ver con lo estratégico, sino que se nutre de lo momentáneo, de los influencers que hasta cobran por una mención así sea incidental del aspirante a ser la figura política del año. Esta efervescencia es directamente proporcional a la del oficialismo que en lo que va de esta centuria ha desarrollado la política como un espectáculo. Pero la diferencia está en que la actual dirección del Estado cuenta con sus mejores recursos materiales y simbólicos para sostener y reencauchar por largo tiempo ese espectáculo, aunque cada vez con menos público, versionándolo a través del monopolio de los medios públicos. Y a pesar de estos recursos, levantando demasiada espuma (en realidad, una amarga espuma), la tendencia de la ciudadanía ha sido la de acercarse a la política de verdad, seria, responsable y plural. Hasta ahora, la solución que ha encontrado para frenar a aquellos dirigentes y partidos, que no salieron corriendo al llamado y nunca se atoraron en anunciarse como candidatos a gobernadores de la oposición, sino los que trabajaron con humildad por el triunfo el 28 de julio, es el de barrer con la política a través de una reforma masiva de las leyes electorales y una cayapa judicial a dirigentes y partidos que fueron despojados de sus insignias para colocar a mercenarios que siempre terminaran siendo sus aleados, so pretexto de su actualización constitucional, reconociendo a lo mejor que nunca lo intentaron siquiera cuando dominaron el parlamento o dictaron aquellas habilitantes legislativas de espaldas a lo que fue la voluntad del constituyente de 1999. Para el venezolano estos 25 años no ha sido sencillo, por el contrario, ha sido un camino, de aciertos y errores, de confianza y desconfianza, de mucha confrontación y lleno de trabas, que nos han alejado del camino democrático, en gran parte por ese sensacionalismo que nos ha embaucado queriendo instaurar un modelo para sacarnos de nuestro gentilicio democrático y nos ha llevado a una descomposición social y política sin precedentes en este país. Pero esta en los que seguimos insistiendo en un genuino ejercicio de política, siendo el único camino a seguir para salir realmente de este atolladero que nos ha metido la antipolítica, y así persistir en un mejor país, donde realmente exista pleno derecho con respeto a las leyes y a las instituciones democráticas. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en