Francisco |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Martes, 29 de Abril de 2025 00:00 |
cada mensaje, cada línea de intención apuntan a actuar en el presente con sentido de futuro, a una Iglesia en salida que mira a la periferia. En sus gestos y palabras sentimos la cercanía con nuestros dolores, nuestras dudas y nuestras esperanzas, la misericordia. Creo que uno de sus méritos principales es su valentía para tocar los temas más difíciles y delicados, con la sencillez y la humildad que debería ser propia de nuestra condición humana, sin miedo a expresar su asombro por la tardanza en reconocer y atender ciertos problemas. ¿Quién soy yo para juzgar? Respondió alguna vez a una pregunta incómoda y, en realidad ¿Quiénes somos? Dio a la doctrina de raíces eternas que representa, el sabor del hoy y el aliento del mañana. Algunos ejemplos. En julio del año pasado escribió sobre el valor de la lectura en el camino de la maduración personal y sacerdotal. “¿Cómo hablar al corazón de los hombres si ignoramos, relegamos o no valoramos esas palabras con las que quisieron manifestar, y por qué no revelar, el drama de su propio vivir y sentir a través de novelas y poemas?” En Laudato Sí, de 2015 sobre “El Cuidado de la Casa Común” que es el planeta, nos llama la atención: “El clima es un bien común de todos y para todos. A nivel global es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana” con una oración que pide y nos invita a ser “protectores del mundo y no depredadores”. Como cuando en Fratelli Tutti, de 2020 “Sobre la fraternidad y la amistad social”, escrita en medio de la pandemia del Covid-19, nos habla de la necesidad de un rumbo común, nos convoca a “pensar y gestar un mundo abierto”, nos insiste a atrevernos a “La Mejor Política puesta al servicio del Bien Común” y desafía el lugar común: “El desprecio de los débiles puede esconderse” en el populismo o en el liberalismo. El populismo cerrado “desfigura la palabra “pueblo”. El “inmediatismo” es expresión de la “degradación” de un liderazgo popular, cuando “el gran tema es el trabajo”. Ya en 2017, me había tocado íntimamente su mensaje al encuentro latinoamericano en Bogotá. “La política es ante todo servicio; no es sierva de ambiciones individuales, de prepotencias de facciones de o de centros de intereses.” Es necesario rehabilitar su dignidad. La falta de un debate sustancial, las acusaciones recíprocas, las recaídas demagógicas, están en la base de la distancia y la crítica social a los políticos, a veces injusta porque no distingue. También se dirige a los sacerdotes: ¿Qué significa para nosotros que los laicos estén trabajando en la vida pública? “Comprometido” no es sólo es el o la que trabaja en obras de la Iglesia y/o en cosas de la parroquia o de la diócesis. Esa “élite laical”, resultado de una desviación clerical y admite que “hemos olvidado, descuidado, al creyente que muchas veces quema su esperanza en la lucha cotidiana por vivir su fe”. ¿Cómo no sentirlo humano, cercano, prójimo? |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
De la voluntad cardenalicia en formaciónEn las vecindades del Cónclave y para decidir sus pormenores, se ha congregado varias veces el Colegio Cardenalicio. |
Las cuestionadas elecciones de mayoLos procesos electorales en Venezuela, a partir de 1958, que fue cuando se estabilizó el sistema democrático representativo, |
El ilustre Oscar YanesOscar Armando Yanes González, nació en Caracas el 25 de abril de 1927. |
FranciscoLa muerte se apersonó con el sinuoso disfraz de una penosa enfermedad. |
El guion de Margot¡Había desaparecido! ¡No estaba! Desconcertado miré en todas partes pero no lo vi. |
Siganos en