Abiertas inscripciones para el Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela (UPEL/Fundación Rómulo Betancourt) |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 24 de Enero de 2020 20:09 |
que abarca desde la revolución independentista hasta la llegada de Hugo Chávez al poder. Es un curso que busca la toma de conciencia de la dialéctica de la historia como un proceso de continuidad y ruptura. El estudiante reflexionará sobre la historia contemporánea "real" de Venezuela, no pocas veces oculta o edulcorada por "la historia oficial". Una vez culminado el Diplomado, el cursante contará con herramientas sólidas y orientación bibliográfica para continuar su proceso de formación. Durante seis meses (162 horas académicas), reconocidos historiadores, miembros de la Academia Nacional de Historia, abordarán a profundidad, entre otros, los siguientes temas en 11 módulos:
El diseño del Diplomado exige lecturas sobre los tópicos abordados, así como la realización de exposiciones, discusiones (con facilitadores) y ensayos sobre estos temas. Los estudiantes pueden adquirir los títulos con anterioridad, la mayoría editados por la Fundación Rómulo Betancourt, y así poder debatir con los académicos invitados. En las ediciones anteriores el diplomado ha sido cursado por historiadores, politólogos, políticos, internacionalistas, comunicadores sociales, sociólogos, psicólogos, arquietctos, escritores, profesores universitarios y de secundaria, así como estudiantes de último semestre de pre-grado. El Diplomado está avalado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la FRB, por lo cual es indispensable asistir a la mayoría de las clases y cumplir con la carga académica para recibir diploma. Conferencistas: Germán Carrera Damas, Luis Perrone, Carol Leal, Inés Quintero, Elena Plaza, Catalina Bancko, José Alberto Olivar, Luis Lauriño, Guillermo Tell Aveledo Coll, Tomás Straka, Margarita López Maya y Diego Bautista Urbaneja Coordenadas Se dicta los días sábados entre las 08:00AM y la 01:00PM, en la sede de la FRB (Altamira). Fechas: Del sábado 15-2-2020 al sábado 22-08.2020. Inversión: US$ 200 (Abono del 50% al formallizar inscripción) Proceso de selección de estudiantes (máximo 30) abierto desde el lunes 20 de enero. Información e inscripción: diplomadohcv@gmail.com / 0414-133.4513 (atención Lic. Iván Castro) | www.fundacionromulobetancourt.org
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en