“El último vals de la emperatriz Sissi” en la Humboldt |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 31 de Agosto de 2024 09:26 |
está inspirada en los últimos días de Elisabeth de Baviera, emperatriz de Austria y reina consorte de Hungría, quien, cual golondrina errante y lejos de su familia, surcaba mares para conquistar la tan ansiada libertad que lograría alcanzar, finalmente, mediante su famoso asesinato en Ginebra, el 10 de septiembre de 1898.
No negociaré mi libertad con nadie Si pretendes atarme Dejaré tu morada No quiero darte mi vida Tampoco negociarla
La obra se sitúa 16 años después de aquel fatídico día cuando la vida de Elisabeth de Baviera fue arrebatada por la mano de Luigi Lucheni, un anarquista italiano, quien, desde la inmundicia en la que vivía y escudándose en el odio que sentía por la monarquía, buscaba ser noticia asesinando a “alguien importante”. Ese 10 de septiembre, no fue el brazo de un apuesto príncipe quien ciñó la cintura de la emperatriz sino el de Lucheni, pues al ver la profunda tristeza en los suplicantes ojos de la mujer, convocó a la parca griega y cortó el hilo de vida de la hermosa Elisabeth, “Sissi”, cuya belleza había sido ganada exponiéndose al hambre y a fuertes ejercicios. En 1914, ante la inminente “Gran Guerra” y la disolución de uno de los imperios más grandes del mundo, el emperador Francisco José invoca la presencia de su fallecida reina, para luego convertirse en el interlocutor de Luigi Lucheni, quien, desde su aislamiento en las mazmorras, le narra los minuciosos detalles del asesinato. Este drama musical que no sigue la línea tradicional del tiempo deja de lado a la Sissi romántica de las películas para exhibir a la emperatriz de Austria, quien, debido a su “melancolía” y ante una corte llena de normas e hipocresías que la asfixiaban, se convierte en una mujer de carácter cambiante y graves trastornos de alimentación.
Todos han bailado con la muerte… Pero nadie como Elisabeth… El elenco está encabezado por la primera actriz Sandra Yajure – emperatriz Elisabeth de Baviera – y el primer actor Gerardo Soto – emperador Francisco José –, acompañados por Juan Carlos Grisal – anarquista Luigi Lucheni –, Mateo Cestari – Príncipe Negro –, Aimeth Landaeta – Dama Blanca – y Anakarina Fajardo – condesa Irma Sztáray –. En el montaje, la escenografía, la ambientación y la utilería son del Teatro Teresa Carreño, Rodrigo Rodríguez y Edisson Spinetti; los vestuarios, de Elizabeth Yrausquín de Postalian y Edisson Spinetti; la iluminación, de Manuel Troconis; la coreografía, de Félix Guanchez; la musicalización, de Diego Brett; en la dirección coral, Ana María Raga; en la asistencia de producción, dirección y como regidor, se encuentra Edisson Spinetti; en la asistencia escénica, están Bernardo Rojas y Carlos Marchan; en la jefatura de prensa, Anakarina Fajardo; en el diseño audiovisual, Mariana Suárez; y en la dirección y puesta en escena, Elizabeth Yrausquín de Postalian. “El último vals de la emperatriz Sissi” se presentará por cuatro funciones: 7, 8,14 Y 15 de septiembre a las 4:00 p.m. en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt. Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m., y a través del correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . La ACH cuenta con estacionamiento y vigilancia.
Más información en las redes sociales: Instagram y X: @asohumboldt Facebook: @asohumboldtcaracas |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en