| Rosario, herencia maldita: entre ritos y secretos oscuros |
| Escrito por Redacción OyN |
| Jueves, 04 de Septiembre de 2025 15:27 |
|
Una familia que decide emigrar a Estados Unidos es una historia que se repite cada vez con más fuerza en América Latina y, desde hace un tiempo en Venezuela. Rosario Fuentes llegó a Nueva York cuando apenas era una niña, junto a sus padres y su abuela, y sus ojos se maravillaban por las luces e imágenes de la gran ciudad que veía a través de sus ventanas. Es Rosario, herencia maldita, una mezcla de terror sobrenatural, con elementos de thriller psicológico y drama familiar, que llega a las salas de cine del país, el 11 de septiembre, distribuida por Mundo d Película. Esta cinta marca el debut en largometrajes del joven cineasta colombiano Felipe Vargas, quien ha desarrollado su carrera en Estados Unidos y, como él mismo lo señaló en entrevistas a medios de su país, “esto es muy personal. Mis papás emigraron de Colombia y dejaron atrás su carrera y familia para que yo pudiera perseguir mis sueños. Quise contar una historia que, más allá del miedo, hable de herencia, sacrificios y amor familiar”.
También se habla de creencias, religión, ritos y secretos que llevarán al límite a Rosario, interpretada por Emeraude Tobía, una exitosa corredora de bolsa, en Wall Street, quien debe regresar al apartamento de su abuela Griselda (Constanza Gutiérrez) tras ser informada de su repentina muerte; en ese mismo instante comienza su viaje interno para enfrentar el pasado más oscuro de su herencia. La impresionante imagen de la Gran Manzana, con sus colores vibrantes, contrasta con ese lugar oscuro y deteriorado donde transcurrió su infancia. El versátil actor hondureño José Zúñiga, recordado maestro de Biología en Crepúsculo (2008), es ahora el padre de Rosario y el gran apoyo de la joven en su infancia y en su edad adulta, será clave para que logre encontrar la salida a ese laberinto de revelaciones. A partir del 11 de septiembre, Rosario, herencia maldita, una coproducción colombo-estadounidense, sumergirá al espectador en un ambiente claustrofóbico cargado de misterio, suspenso y terror, entre fotos, recuerdos familiares y reliquias de santería, distribuida por Mundo d Película. Para más información, visita @mundodpelicula en las redes sociales. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en