Natuchips: nuevo empaque, más saludable y con propósito 100% venezolano |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 18 de Julio de 2025 17:19 |
Natuchips celebra la riqueza de los ingredientes locales y el trabajo de las manos venezolanas que los transforman. Esta transformación no solo se refleja en su nuevo empaque, sino también en un compromiso aún más profundo con la sostenibilidad y el impacto social en comunidades agrícolas del país. “Este cambio de imagen representa una evolución en nuestra esencia como marca. Queremos que cada empaque de Natuchips hable por sí mismo: de lo natural, lo auténtico y lo venezolano. Pero más allá de lo visual, estamos lanzando un nuevo propósito de marca: conectar el origen del producto con las manos que lo hacen posible, honrando el trabajo detrás de cada bocado. Desde el agricultor hasta el consumidor, cada detalle cuenta”, afirmó Liliana Rivera, Gerente Sr. de Mercadeo de PepsiCo Venezuela.
Las manos detrás de Natuchips®: un programa con impacto social "Creemos firmemente en el poder transformador del trabajo en equipo y en el invaluable aporte de estos hombres y mujeres. El programa 'Las manos detrás de Natuchips” es una muestra tangible de nuestro compromiso con el desarrollo social y económico de nuestras comunidades”, destacó María Paula Cano, Directora de Asuntos Corporativos para la Región Andina de PepsiCo. Este programa se lleva a cabo en alianza con el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) y la Universidad de Los Andes (ULA), ofreciendo formación técnica para hombres y mujeres que forman parte del proceso productivo. Estas capacitaciones, que suman más de 900 horas de entrenamiento, permiten a los productores fortalecer sus conocimientos y garantizar productos de alta calidad, cuidando al mismo tiempo la tierra. “No vemos a nuestros agricultores como meros proveedores. Buscamos fortalecer sus habilidades a través de programas de apoyo y capacitación continua, garantizando así la excelencia que caracteriza a nuestros productos”, añadió Cano. Sabor natural con propósito Este rediseño reafirma el vínculo entre la marca y el campo venezolano, resaltando el proceso artesanal, el origen del producto y el nuevo propósito que impulsa esta etapa: dar visibilidad y valor a las manos que hacen posible cada empaque de Natuchips. Con esta renovación, Natuchips® invita a los venezolanos a disfrutar de un producto que no solo sabe bien, sino que también apoya el desarrollo de comunidades agrícolas, celebra nuestras tradiciones y valora el trabajo humano detrás de cada bocado. ¿Cómo se atreven a hablar de un snack sano?, le preguntamos a Yelitza Zuleta, Corporate Affairs, Government & Sustainability Manager de Pepsico Venezuela, quien responde, "Me atrevo a hablar de un snack que es sano porque podemos consumirlo sin culpa, porque es libre de gluten, libre de grasas trans y viene precisamente de lo natural, de algo natural como es el plátano venezolano 100% producido acá. Además, ha sido muy conmovedor poder llegar a la comunidad de El Vigía con este programa, impactar a más 60 mujeres y 240 familias, resaltar su historia, contar todo lo que hacen y poderles también darles un propósito más allá, que es poderlas seguir preparando cada día para hacer su hermosa labor".
Acerca de NatuChips Acerca de PepsiCo Lo que guía a PepsiCo es nuestra visión de ser el líder mundial en bebidas y alimentos convenientes al ganar con pep+ (PepsiCo Positive). Pep+ es nuestra transformación estratégica de extremo a extremo que pone la sostenibilidad y el capital humano en el centro de cómo crearemos valor y crecimiento operando dentro de los límites planetarios e inspirando un cambio positivo para el planeta y las personas. www.pepsico.com| X (Twitter), Instagram, Facebook y LinkedIn @PepsiCo. |
Los lectores tienen su "Banco Libro" en Santa Rosa de Lima“Leer es ir al encuentro de algo que está a punto de ser y aún nadie sabe que será”, escribió Italo Calvino en su novela Si una noche de invierno un viajero. |
Abre la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”Desde el 18 de julio, el Museo del Libro Venezolano (MLV) presenta la exposición "Los libros del Guzmancismo (1870-1887)", |
Mercantil optimiza sus aplicaciones móvilesComo parte de su proceso continuo de innovación y transformación digital, Mercantil Banco Universal actualizó sus aplicaciones móviles, |
Natuchips: nuevo empaque, más saludable y con propósito 100% venezolanoNatuchips rediseña su imagen con una paleta de colores más viva, pero no sólo eso, su portafolio de productos es más saludable, sin grasas trans y libre de gluten y, lo mejor, con impacto social en mu... |
Movistar recupera espacios de la Escuela Técnica Agropecuaria “Esteban Gil Borges”Luego de varias semanas de trabajo la empresa de telecomunicaciones culminó las labores en los espacios de la Escuela Técnica Agropecuaria “Esteban Gil Borges”, |
No existe un pueblo elegido por DiosNo soy religioso, ni tampoco un estudioso de esa materia, ni pretendo serlo, por lo que al tocar el tema de Dios |
El jeque que bailaba salsa y firmaba cheques sin fondoEn julio de 1982, la habitación 5003 del Hotel Tamanaco, una “Junior Suite” de 420 bolívares por noche, |
El liceo Dr. Ramón Alfonso Blanco: La importancia y trascendencia de una instituciónLa década de los cincuenta constituye el período más importante de la historia de la educación en Guatire; |
Hortelano del espírituLuego de un largo trajinar, el miércoles 16 de Julio de 1997 partió el maestro Jenaro Aguirre a recoger su cosecha en los conucos del cielo. |
Crisis de ciudadaníaLa idea de construir ciudadanía, no se resume a lo que puede explicarse desde los postulados de las Ciencias Sociales. |
Siganos en