| APUSB: "Obligan más renuncias de profesores en la USB" |
| Escrito por Redacción OyN |
| Lunes, 07 de Octubre de 2024 10:07 |
|
que pretenden imponer las autoridades interinas, así lo indicaron William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores y Omar Pérez Avendaño, secretario de asuntos académicos: Para Avendaño: "Es inaceptable lo que ocurre en este inicio de clases en la USB, con mayor énfasis en su Sede del Litoral, como si fueran universidades distintas. En una universidad con fallas en servicios esenciales como el transporte y con sueldos de absoluta miseria que no llegan siquiera, como sueldo, a cuarenta dólares mensuales, pretenden ignorar la realidad e imponer una imposible presencialidad absoluta. Para ello están persiguiendo a los profesores, sacando fotos en clases y con todo tipo de presiones indebidas. Rechazamos este tipo de actitudes. Además, exigen un cambio de dedicación de exclusiva a tiempo integral, buscando hacer cumplir un reglamento que desdice de la realidad. Cuando no cumplen en términos laborales con la Constitución y las leyes. Se han puesto inquisidores. En la Sede del Litoral se han provocado ya cinco renuncias que sepamos entre el personal académico, porque con el personal administrativo y obrero se portan mucho peor. Exigimos elecciones rectorales, exigimos que dejen en paz a los profesores que quedan en la USB".
Para Wiliam Anseume: "Esto forma parte de la política nacional destructiva de la educación y el trabajo. Nos quieren en la miseria para que nos acostumbremos, como si eso fuera posible en la universidad, para que nos callemos, como si eso fuera posible en la universidad y el país. Urge un cambio de políticas universitarias, educativas y laborales. La destrucción de nuestras instituciones y la diaspora provocada por los sueldos de miseria y la desprotección social han sido ya muy hondas, muy graves. Pero ese cambio no va a ocurrir con este régimen enemigo de la universidad y el trabajo. Habrá que esperar un poco para ese cambio tan deseado e induspensable". |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en