El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en Venezuela |
Escrito por Fuente Externa |
Domingo, 12 de Enero de 2025 07:35 |
Nosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América y la Alta Representante de la Unión Europea, denunciamos la falta de legitimidad democrática de la supuesta asunción de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela. Rechazamos la forma continua y represiva con que Maduro se aferra al poder a costa del pueblo venezolano, que votó a favor del cambio de manera pacífica y multitudinaria el 28 de julio de 2024, según indican observadores independientes y registros electorales de pública consulta. También repudiamos en forma categórica la represión continua de la sociedad civil y de miembros de la oposición en Venezuela, incluida la líder opositora María Corina Machado. En septiembre, según la información más fidedigna, Edmundo González Urrutia, a quien el pueblo venezolano votó por amplia mayoría el 28 de julio de 2024, se vio obligado a huir del país. En una democracia, ningún líder político debería verse obligado a buscar refugio fuera de su patria. Este hecho inaceptable pone de manifiesto la necesidad urgente de que en Venezuela haya un clima que permita la participación democrática sin temor a represalias. Al igual que lo expresado por los venezolanos y la comunidad internacional, nos inquieta el desprecio persistente por parte de Maduro de los principios de gobernanza democrática, Estado de derecho y derechos humanos. En particular, nos preocupan profundamente las detenciones arbitrarias y otros abusos contra civiles, incluidos niños y niñas, jóvenes y activistas, tras las protestas democráticas y pacíficas que tuvieron lugar después de las elecciones y que continúan hasta el día de hoy. Nos preocupan las repercusiones que esto sigue teniendo en la estabilidad y la prosperidad de la región, incluidos los países vecinos. La población venezolana, que se enfrenta a una crisis humanitaria y a represión estatal, continúa huyendo del país en busca de mejores condiciones de vida y seguridad. Es preciso que se alcance una solución pacífica, democrática, negociada y liderada por los venezolanos para resolver esta crisis. Mantenemos el compromiso de trabajar con los venezolanos y la comunidad internacional para asegurar que se respete la voluntad democrática del pueblo venezolano, la cual se expresó en las elecciones del mes de julio, y se establezca un proceso de transición pacífica del poder. Texto original, aquí .
|
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer 5G en el paísDigitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Calendario Musical Banplus homenajea a El SistemaBanplus Banco Universal amplía las Ediciones Banplus con la obra El Sistema: 50 años haciendo país a través de la música. |
Emilio Lovera arranca el 2025 como “El malandro... Asustao”Luego de muchos años de éxito, regresa el show “El malandro asustao”, con el humorista venezolano Emilio Lovera. |
Casa Ronald McDonald y A.C. Buena Voluntad inician programa piloto “Conectando talento”En un esfuerzo por transformar vidas y construir un futuro inclusivo, Arcos Dorados de Venezuela, Casa Ronald McDonald y la Asociación Civil Buena Voluntad |
Universidad y Derechos HumanosCuando se debate la transformación de la sociedad, siempre habrá que referirse al papel de las universidades. |
Juicio a Marcos Pérez Jiménez: del poder a la cárcelEn la historia contemporánea de Venezuela, pocos personajes generan tanto debate como Marcos Pérez Jiménez, |
Ser, o no, del otro bandoObviamente, no me referiré a ningún asunto sexual, aunque el título pudiera sugerirlo a mentes perversas de las que abundan. |
Auschwitz: tan lejos y tan cercaLa pesadilla duró muchos años y durante todo ese tiempo soñábamos con nuestra liberación. (...) Era muy difícil imaginar |
Su alteza imperial está equivocadoLas dos primeras semanas de Donald Trump han estado signadas por el desprecio a los pobres |
Siganos en