Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de Colombia
Escrito por Comunicado de Prensa   
Viernes, 24 de Octubre de 2025 17:48

Debido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio

no certificará a Colombia conforme a los criterios de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024, prorrogada por la Ley de Continuidad de Asignaciones del año fiscal completo de 2025. El presidente Trump dejó claro en su determinación del 15 de septiembre (en inglés) que Colombia está “fallando de manera demostrable” en el cumplimiento de sus responsabilidades con el control de drogas. Desde entonces, Petro ha redoblado su defensa de estas políticas fallidas.

Estados Unidos no hará la vista gorda ante la complacencia y ánimo a los narcoterroristas por parte de Petro. Estamos determinados a llevar a los terroristas y traficantes de drogas ante la justicia y a impedir que drogas ilegales mortales ingresen a nuestro país. No debe haber impunidad para los traficantes de drogas ni para actos de terrorismo o violencia por parte de grupos delictivos armados.

Seguimos firmes en nuestro apoyo a las fuerzas de seguridad colombianas, su sector de justicia y los funcionarios departamentales y municipales, y seguiremos colaborando con ellos en nuestras iniciativas conjuntas en la lucha contra el narcotráfico. La decisión de hoy no es un reflejo de estas instituciones, sino de los fracasos e incompetencia de Gustavo Petro y su círculo más cercano.

Además del anuncio de hoy sobre la decisión de no certificar a Colombia, Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, sanciona a cuatro ciudadanos colombianos, incluido el presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica, su hijo Nicolás y el ministro del Interior Armando Benedetti, por su participación en el comercio mundial de drogas ilícitas. El narcotráfico y el narcoterrorismo continúan impulsando la violencia, la corrupción y la inestabilidad en Colombia, a la vez que plantean desafíos significativos para la seguridad regional e internacional.

El anuncio de hoy se refiere a una decisión de no certificar a Colombia para asistencia determinada del año fiscal 2025 conforme a la sección 7045(c)(3)(A) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados (Department of State, Foreign Operations, and Related Programs Appropriations Act) de 2024 (Div. F, P.L. 118-47), prorrogada por la Ley de Continuidad de Asignaciones del año fiscal completo (Full-Year Continuing Appropriations Act) de 2025 (Div. A, P.L. 119-4). Las designaciones de hoy fueron adoptadas en virtud de la orden ejecutiva 14059, que tiene como objetivo contrarrestar la proliferación internacional de drogas ilícitas y sus medios de producción. Para más información sobre las designaciones de hoy, vea el comunicado de prensa (en inglés) del Departamento del Tesoro.

 

Fuente: Departamento de Estado de Estados Unidos. Para ver el texto original, clic aquí


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com