Mauricio Sarmiento abordó el aspecto humano de las campañas publicitarias |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 08 de Julio de 2024 20:10 |
Chief Creative Officer de Leo Burnett Colombia y Publicis Groupe Panamá, quien compartió sus apreciaciones al respecto, durante su conversatorio Somos personas, una visión humana de la creatividad, con especialistas del grupo Publicis en la sede de la agencia en Venezuela. En un par de horas de la tarde del martes pasado, Sarmiento, con 21 años de experiencia en la publicidad y el liderazgo creativo, se dedicó a esbozar el aspecto humano y personal como prioridad en el levantamiento de campañas comerciales. Impresionado por el renacer de la industria publicitaria en Venezuela, donde estuvo de visita para su participación en los Premios Cima y la capacitación que tuvo lugar en la sede de Publicis Groupe Caracas, Sarmiento destacó que pese a los avances en las tendencias y el uso de la Inteligencia Artificial como una herramienta valiosa, las marcas y sus creativos deben mantenerse enfocados en las personas y sus necesidades, para a partir de allí, escoger las oportunidades. “Primero las personas, segundo las personas y tercero las tendencias. Porque lo que ayuda a las personas, ayuda al negocio”, dijo Sarmiento durante su presentación, compartiendo campañas exitosas, en las que se vinculaba al consumidor directamente, sin dejar a un lado el uso de la IA. Bajo sus consideraciones, resulta indispensable saber escoger las batallas en el contexto comercial y publicitario. Además, propuso asumir el concepto de Fastvertising para la elaboración de contenido en tiempo real para un hecho o evento de última hora. “No se trata solo de subirse a la ola, sino saber hacerlo bien, y saber aprovecharlo”, comentó. El Fastvertising, para Sarmiento, consiste en lograr darle relevancia a ese contenido que apunta al tema del momento, pero con propósito, con el objetivo de que esa ola que se toma, se convierta en una oportunidad con un efecto judo, que mitigue el impacto de los competidores. Durante el conversatorio, especialistas del área, miembros del Grupo Publicis, intercambiaron impresiones sobre las oportunidades que se generan en medio de las dificultades que puede generar un ambiente económico conflictivo, y la posibilidad de lograr desmenuzar los momentos para abrir el abanico de propuestas. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en