Changan Auto proyecta vender 2.000 vehículos en 2024 |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 15 de Julio de 2024 11:50 |
y terrenos en Venezuela antes de importarlos al país, Changan Auto tiene como objetivo mantenerse entre las tres marcas automotrices líderes en Venezuela para finales de este año, estimando un aumento del 80% en sus ventas versus 2023, lo que proyecta una cifra cercana a las 2.000 unidades. Ilvimar Adan, Gerente Comercial de Changan Auto en Venezuela, recuerda que la empresa importadora y comercializadora exclusiva para el país, Multinacional de Vehículos CA, propiedad del grupo empresarial venezolano APB (con diversificaciones en el sector automotriz y agroindustrial), inició operaciones con Changan en el mercado venezolano en 2020, en plena pandemia, una época recesiva donde no había comercialización de vehículos nuevos, por lo que asegura que fueron los abanderados de la reactivación del sector que ha ocurrido después. “Decidimos tomar riesgos cuando nadie más lo hacía; apostar por Venezuela pese a las circunstancias, con una visión de inversión y creación de valor a largo plazo", explicó. "Casi cuatro años después tenemos 9 concesionarios abiertos a nivel nacional y 4 más próximos a iniciar operaciones, para asegurar un servicio post venta robusto; mantenemos una contratación continua de talento local para nuestras operaciones, así como un centro de distribución nacional ubicado en el estado Yaracuy donde mantenemos amplio stock de vehículos y de repuestos originales, que es la mayor preocupación del mercado. Asimismo, contamos con centros de entrenamiento de alto nivel para todos nuestros técnicos y asesores de ventas, con instructores formados y certificados por los fabricantes. Y seguimos aumentando nuestra apuesta por el país. Por eso, nuestros modelos, que tienen la mayor garantía (5 años o 150 mil kilómetros) siguen ganando mercado”. Indicó que en Venezuela el vehículo más popular en ventas es la Pick Hunter, en sus modelos 4x2 y 4x4, debido a su robustez, capacidad de carga y su motor Isuzu de 2,5 litros, con consumo diesel. El segundo más demandando el sedan Alsvin, que es el vehículo más económico de la marca y, en tercer lugar, la CS55 plus que fue lanzada al mercado venezolano el pasado mes de abril. Reactivación del mercado La industria automotriz en Venezuela, aunque afectada por la crisis económica, está viendo un resurgir gracias a estas marcas chinas que ofrecen opciones accesibles para los consumidores. Actualmente en Venezuela hay 15 marcas chinas activas en el sector automotriz. La llegada continua de nuevas marcas y modelos, así como las opciones de financiamiento, han aumentado la popularidad y disponibilidad de estos vehículos en el país. De esta manera se ha revitalizado el sector pues las diferentes marcas han logrado cautivar al público no solo por sus precios asequibles sino por su calidad comprobada. Y es que con su calidad comprobada han logrado mejorar la percepción en la opinión pública sobre la confiabilidad de los carros y camiones manufacturados en China, que hace unos años generaban más desconfianza debido a malas prácticas realizadas por algunos actores del mercado. En términos de ventas, se estima que los vehículos chinos representan una porción considerable del mercado de automóviles nuevos en Venezuela, aunque los datos exactos pueden variar según las fuentes y el período de análisis. Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), declaró que la venta de vehículos nuevos en el país se ha incrementado sustancialmente, hasta un 80% este año. Y las marcas de origen chino juegan un rol importante en esta mezcla, a decir por el informe de Cavenez del primer trimestre de 2024, donde se indican que Changan Auto es la marca china que tiene la mayor participación entre las 15 marcas chinas de automóviles comercializadas en el país. Changan Auto sobresalen en Venezuela por la preferencia del público, gracias a su visión de largo plazo en el mercado venezolano, fundamentada en la estrategia de internacionalización de la marca que incorpora de forma decidida a Latinoamérica, donde ya tiene presencia en 16 mercados. Asimismo destaca por su propuesta de valor para los consumidores venezolanos ofreciendo la mejor relación costo beneficio del mercado y el diseño más vanguardista. Cuenta con amplia red de 9 concesionarios en todo el país, muchos de los cuales ofrecen financiamiento propio a 12 y 24 meses, y cuentan con atención y servicio técnico de primer nivel, con profesionales capacitados en la Escuela de Formación Técnica que abrió sus puertas este año. Changan Auto Venezuela cuenta con el mayor inventario de repuestos disponibles en el país, así como la garantía más robusta de 5 años o 150 mil kilómetros; superando cualquier otra marca en ambos atributos. Y finalmente sobresale por su prestigio internacional y el respaldo local que brinda la empresa tras la marca Changan Auto en Venezuela: Multinacional de Vehículos CA, perteneciente al Grupo APB, una sociedad estratégica de empresarios venezolanos reconocidos por su exitosa participación dentro de organizaciones de renombre y prestigio en Venezuela; tanto en el ramo financiero y agropecuario, como de distribución, repuestos, construcción y negocios del sector automotriz. Con los chinos a la cabeza En los últimos años, China se ha posicionado como el mayor fabricante de automóviles del mundo, superando a Estados Unidos y Japón. La inversión en investigación y desarrollo, además de la elevada cifra de exportaciones por la competitividad entre los productos, considerando precio, calidad y tecnología, está desafiando a las marcas tradicionales y transformando el panorama automotriz internacional. La participación la oferta automotriz china se ha incrementado constantemente en los últimos años. Para el 2023, las cifras representan un 15% del mercado mundial, frente al 11% que se manejaba en el año 2019. Los fabricantes de carros chinos han establecido alianzas estratégicas con empresas automotrices reconocidos como Volkswagen, General Motors, Mazda y Ford, permitiendo a estos, acceder a las tecnologías y experiencias de las grandes empresas automotrices y expandiéndose a nuevos mercados, como Europa y América del norte. Estas colaboraciones han permitido a las marcas chinas acceder a tecnologías consolidadas, ofrecer garantías atractivas y expandirse globalmente. Países como México, han introducido vehículos producidos en China bajo sus propias marcas, diversificando su oferta en el mercado nacional.
|
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
José Antonio Páez padre fundadorJosé Antonio Páez nació en Curpa hoy estado Portuguesa el 13 de junio de 1790. |
La Cultura: Una realidad tributaria que recorre el tiempo y el espacio“La cultura puede ser y permanecer intervenida por situaciones políticas durante una etapa de tiempo más o menos larga, |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Siganos en