Chocolate CAKAWA recibe nuevas medallas de la AVPA en París |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 18 de Julio de 2024 16:22 |
Es el proyecto de dos profesoras universitarias, dedicadas a estudios culturales desde hace más de 20 años y, desde hace una década trabajan con el cacao y el chocolate. Se formaron como chocolateras en Torino, Italia y han hecho chocolates con cacaos que buscan en sus recorridos por los cultivos de cacao en todo el país. Han explorado 12 sectores cacaoteros diferentes: Monagas (Caripito), Sucre (Río Caribe), Miranda (Curiepe, El Milano, Cerro el Bachiller, Merecure), Carabobo (Patanemo, Trincheras), Mérida (Santa Elena de Arenales, Caño Zancudo), Barinas (Pedraza), Yaracuy (San Felipe). Todos los chocolates de la marca son de alta gama, con altos porcentajes de cacao, están hechos sin gluten, sin lácteos, veganos, 100% naturales y bajo en azúcar. El propósito es que se pueda distinguir el sabor de cada región de manera diferenciada y valorar el trabajo de los productores de cacao a lo largo y ancho del territorio nacional que se esmeran por conservar la tradición. El cacao que se utiliza en CAKAWA CHOCOLATES es de primera calidad. Se cuida desde la planta y cuando se recibe en la fábrica es porque el equipo de trabajo ha pasado mucho tiempo en el campo, con las familias que lo cultivan, cuidando la cosecha y los beneficios posteriores como el fermentado, el secado, el almacenamiento y el traslado. Este chocolate está libre de trabajo infantil forzado, libre de deforestación ilegal, esclavitud moderna y procura seguir los principios del comercio justo. Cakawa Chocolates tiene un certificado de adhesión a la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas, AVPA en Paris Francia y como miembro pleno ha participado en los concursos donde se valora el chocolate desde el origen. AVPA Es organización sin fines de lucro compuesta esencialmente por productores y apasionados del gusto. Su objetivo es contribuir a la mejor valorización de las producciones agrícolas y al reconocimiento de productores de excelencia, a menudo olvidados frente a los imperativos de la comercialización en masa del chocolate. AVPA es consciente de la importancia de las nociones de terruño u origen, las cuales han demostrado su validez. AVPA asume que no hay un único producto de excelencia ni una única escala de clasificación porque un concurso gastronómico no es un evento olímpico porque en estos asuntos se valora el sentimiento y el placer. Ese año 2021, la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas, AVPA premió el Chocolate Oscuro Barinas 67% con la mención de Chocolate Gourmet y ESTE AÑO 2024 son DOS PREMIOS MÁS que recibe Cakawa Chocolates. La Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas, AVPA premió este año 2024: Barinas 71% .Un chocolate oscuro, elaborado con un CACAO tipo IMC por Ocumare cultivado en la Hacienda Chiquinquirá, Municipio Pedraza Barinas, propiedad de la Familia Tunarosa que tiene más de 100 años en esta práctica agrícola de tanto valor. Se formuló al 67% de cacao y los ingredientes del chocolate enviado a concurso fueron: cacao, manteca de cacao y azúcar. Sus tonos son: uvas pasas, frutos rojos, miel, fragancia a pomarrosa y el chocolate tiene larga prolongación en boca con un retrogusto a frutos secos. Patanemo 71%. Un chocolate oscuro, elaborado con un CACAO tipo criollo moderno, cultivado en la Finca El Encanto, ubicada en un bosque bucólico, lleno de flores, aves y un rio que lo atraviesa. Un bosque en las alturas, el que solo se puede subir a pie y el cacao lo bajan en mula después de cosechar, fermentar y secar de manera progresiva. Este cacao acaba de recibir certificación de Indicación Geográfica Protegida, avalado por el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI). Alcides Hernández y familia cultivan este cacao desde hace más de 15 años con un cuido ejemplar. Los tonos de este chocolate: naranja, toronja, malta, caramelo, nueces y chocolate. Se prolonga en boca y queda en el restrogusto un tono a caramelo.
Nuevos reconocimientos CAKAWA ha sido galardonada, de nuevo, con DOS premios internacionales. Catalogaron estos DOS chocolates como PRODUCTOS GOURMET PARIS. El reconocimiento lo da un jurado francés constituido por críticos gastronómicos, expertos en el gusto, chefs chocolateros especializados en degustación. Para CAKAWA CHOCOLATES es un HONOR recibir este premio porque exalta el cacao venezolano que, por cierto, es 100% potencialmente fino de aroma, valora el trabajo de los productores de cacao y especialmente el de la familia Tunarosa y la familia Hernández. Una mención especial al cacao de Barinas merece esta nota. En el año 2021 fue premiado como chocolate gourmet una versión de chocolate formulado al 67% de cacao y cuya cosecha era de invierno y ahora se premia la cosecha de verano formulado al 71%. Por eso Cakawa Chocolate los vende en pack con la historia de la familia Tunarosa de modo que los consumidores y amantes del chocolate puedan apreciar ambas versiones del grano de una misma hacienda. Ahora ambos premiados como chocolates gourmet. “El premio es un reconocimiento a las familias Tunarosa y la familia Hernández, a nuestros maestros, a nuestro empeño y disciplina como equipo de trabajo pero sobre todo es un compromiso con la tarea de promover en Venezuela el consumo de chocolate hecho desde el grano y una cultura que valore el cuido del cacao fino de aroma como patrimonio nacional”. Soraya Achkar, Esther Rojas . |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en