Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran Caracas
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas   
Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 14:21

altOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela.

La Country Manager de Yango en el país, la ingeniero industrial María Eugenia Perera, que cuenta con un MicroMaster en Gestión de la Cadena de Suministro en el MIT, no oculta la emoción al comentar el acelerado crecimiento de la operación en la Gran Caracas, que fue el área piloto escogida para desplegarse en Venezuela, “han sido 100 días de aprendizaje, 100 días súper intensos para un equipo que no ha parado de trabajar, con aciertos y desaciertos, para atender esos cientos de miles de usuarios de la aplicación. Ha sido un reto adaptarnos a ese crecimiento, no sólo de pasajeros, sino también de conductores, que son los embajadores de la marca”.

Ing. María Eugenia Perera, Country Manager de Yango

Yango debutó en el 2018 como una marca desarrollada por el equipo de Yandex Taxi, en Costa de Márfil. Actualmente, Yango Group tiene su sede principal en Dubái y el servicio insignia, Yango Ride, se ha expandido para operar en más de 25 países. En América Latina funciona como una superaplicación en mercados como Bolivia, Perú, Guatemala, Colombia y ahora Venezuela.

 

Pilares estratégicos: precios y frecuencia de Uso

La tecnológica ha centrado su despliegue en una estrategia de precios accesibles para los segmentos D y E de la población, usualmente soslayados por sus competidores. En Caracas, sus servicios crecen masivamente en los barrios populares y las franjas horarias más saturadas muestran que estos nuevos clientes utilizan la aplicación en su cotidianidad, específicamente para ir y volver del trabajo:  06:00am – 8:00am y 4:00pm a 6:00pm.  Otro dato, las quincenas son los días de mayor demanda del servicio.

Además de la movilidad de personas, estos primeros 100 días han visto el lanzamiento del servicio de mensajería, disponible tanto para motos como para carros, permitiendo en estos últimos el envío de objetos de más de 30 kilos que un motorizado no podría llevar. De hecho, el servicio de motos es el más utilizado y representa más del 60% del negocio en la capital.

 

Choferes emprendedores con automóviles destartalados

“¿Yango? Ni de vaina, su flota está destartalada” me responde una amiga odontóloga del Este de la ciudad al preguntarle si ha probado el servicio. Y es que Yango no está pensado para ella, sino para personas humildes, que nunca pagarían US$9 por un servicio te taxi, pero sí US$0.50. Asimismo, un 95% de sus usuarios se conecta desde un dispositivo Android. Por primera vez, la base de la pirámide poblacional de la Gran Caracas se puede trasladar rápidamente, sin perder horas esperando la llegada del Metro o disputándose el último puesto de pie en una camionetica. Ese es el secreto más visible de la marca, crecer donde hay más gente y enfocarse en educar al pasajero y retener al conductor. Un 80% de los habitantes de la ciudad se concentran, según la CAF , en los municipios Libertador y Sucre, y es precisamente en el Oeste, en el populoso Libertador (66,04%), donde se desplazan la mayoría de los clientes de Yango. Ademas, el chofer de Yango  llega hasta las conocidas “Zona Roja”, que el equipo de Yango identificó antes de empezar a operar, y no penaliza el desempeño del conductor que decida no aceptar el viaje a esas localidades.

 

Incentivos

La estrategia financiera de Yango busca garantizar que los conductores obtengan ingresos  sostenibles en el tiempo. Hasta el momento, un 40% de los conductores se dedican full time a realizar traslados y pueden obtener hasta US$ 1400 al mes en carros y US$800 en motos. Una persona dedicada a tiempo parcial podría promediar US$400, luego del descuento de las comisiones de Yango, que se mueven en una franja entre 20-30%. Estos ingresos se alcanzan con un sistema de compensación complejo, que busca balancear las tarifas bajas que atraen al usuario con las ganancias que espera el conductor. Em Venezuela, comentó la Country Manager,  “el conductor aspira a ganar entre 20 y 25 dólares al día. Una vez que alcanzan esta meta, muchos se desconectan”.

El trabajo de Yango es educar al conductor para que entienda que sus ingresos no provienen únicamente de lo que el usuario paga por el viaje, sino también de los “bonos” variables que la empresa entrega semanalmente, que ponderan kilómetros recorridos, tiempo dedicado a la actividad y calidad del servicio ofrecido, que se mide por una baja tasa de quejas de clientes en la aplicación. Los bonos pueden ser de hasta US$90, dependiendo de la cantidad de viajes que el conductor haya realizado. Según Perera, “los bonos pueden sumar un dólar o incluso más por cada servicio realizado”. 

alt

Desafíos operacionales y financieroses tos primeros 100 días

Yango ha enfrentado tres principales retos en su periodo inicial:

A. El reto de la educación y las tarifas: El obstáculo más significativo ha sido el tema de la educación, tanto para el pasajero como para el conductor. Educar al conductor para que no busque subir el precio de la tarifa., pues Yango no es una plataforma diseñada para que ni el usuario ni el conductor negocien el precio. Los reportes de conductores que intentan cobrar de más son el "mayor obstáculo" encontrado. Para controlarlo, Yango ha implementado un sistema que automáticamente sanciona al conductor mediante lapsos de tiempo fuera de la plataforma o penalizaciones en los puntos de actividad si hay reportes de incidencias. Sobre usuarios que han atacado a conductores, sólo ha habido cinco reportes en estos primeros meses entre los miles de traslados realizados. Esos usuarios son bloqueados en la app.

B. El reto del balance de mercado: Yango es visto como un regulador del mercado que debe equilibrar la oferta y la demanda. Actualmente, la plataforma cuenta con decenas de miles de conductores, y tienen un exceso de conductores en relación con la demanda. La proporción en Venezuela es de cinco conductores por cada usuario activo, lo cual se considera "demasiado". Esto genera menos viajes por hora para el conductor, afectando sus ingresos. El objetivo es hacer que la demanda crezca para alcanzar un equilibrio.

C. El reto del método de pago: La incorporación internacional en Venezuela ha exigido adaptar sus sistemas de cobranzas al entorno local. El método de pago más utilizado en el país es el pago peer-to-peer (pago móvil). La compañía está trabajando en cómo hacer que esta experiencia funcione y le permita al usuario sentir que pagó el monto correcto. Este es un reto considerable, aunque Yango, al operar en mercados emergentes, ha enfrentado retos aún más difíciles en otros países, como operar con conductores analfabetos (para los cuales crearon una App que les indica en voz alta las direcciones de los servicios) o tralados en calles de tierra y sin señalizaciones.

alt

El futuro

No son pocos los mercados africanos donde Yango Group ha desplegado proyectos educativos STEM con cursos gratuitos de análisis de datos y patrocinio de hackatones. Además, al no poseer flota propia ni contratar choferes, el grupo tecnológico se centra en fortalecer y diversificar sus negocios digitales contando con más de 30 verticales en estos primeros ocho años. A nivel mundial, comenta María Eugenia Perera, cuentan con más de 15.000 programadores, que crean productos (la empresa utiliza sus propios servicios de mapas y gestiona sus servidores) para fortalecer, desde Yango Tech,  pequeñas empresas de taxi y ofrecer servicios relacionados con cartografía, movilidad, entretenimiento (Yango Play), turismo con Yango Ads, robótica y  dispositivos inteligentes con IA (entre otros el asisten digital Yasmina).  Así, es claro que si el mercado venezolano sigue respondiendo, la empresa no dudará en lanzar en el país otros productos de ese amplio portafolio de soluciones tecnológicas que impactan positivamente en la reducción de la breha digital.

alt

Más sobre Yango, descarga su app, aquí

 


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com