Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresas |
Escrito por Fuente Externa |
Lunes, 13 de Enero de 2025 00:00 |
entre las que destaca tener una póliza de ciberseguro. Michele Flammia, gerente general de ESET Venezuela, ha subrayado la importancia de este tipo de seguros en un contexto donde los ataques cibernéticos se han sofisticado y diversificado. “Al tener un ciberseguro, tu responsabilidad cae sobre él y no sobre la empresa afectada”, afirmó el ejecutivo. Sin embargo, destaca que la contratación de una póliza de este tipo implica más que una simple transferencia de riesgos. “Los ciberseguros te obligan a tener una infraestructura de seguridad, personal preparado y planes de contingencia”. Flammia comentó que la pandemia aceleró esta tendencia y que la misma se ha consolidado en los últimos años. “El crecimiento de la demanda desde el 2020 ha sido exponencial”, dijo. Sin embargo, el aumento de los ataques cibernéticos ha llevado a un incremento en los costos de las pólizas, especialmente en países como España y Perú, donde la penetración de estos seguros es mayor.
Una necesidad En Venezuela, aunque la oferta de ciberseguros aún es incipiente, Flammia destaca que existe un grupo reducido de aseguradoras que ofrece esta posibilidad, la cual, tarde o temprano, pasará a convertirse en una necesidad. Además, se vislumbra la posibilidad de establecer sistemas de “ciberclasificación” para las personas, similares a las clasificaciones crediticias, con el fin de evaluar su nivel de conocimiento en ciberseguridad y promover prácticas más seguras. Sin embargo, el gerente general de ESET Venezuela advierte sobre los riesgos asociados a la ciberclasificación, como la posibilidad de discriminación laboral y la vulnerabilidad de las personas con bajos puntajes a sufrir ataques dirigidos. Asimismo, destaca la importancia de proteger la confidencialidad de esta información para evitar que sea utilizada en contra de las personas. Otro riesgo importante al que se enfrentan las empresas es la vulnerabilidad de la cadena de suministro. Los ataques a proveedores de servicios críticos, como los proveedores de nube o de correo electrónico, pueden poner en riesgo la continuidad de las operaciones de una compañía, incluso si esta cuenta con medidas de seguridad robustas.
Análisis de riesgo Michele Flammia enfatiza la necesidad de realizar análisis de riesgos que incluyan escenarios poco probables, pero de alto impacto, como conflictos geopolíticos o desastres naturales. De igual modo, recomienda a las empresas fortalecer su resiliencia y adaptarse continuamente a los cambios del panorama de amenazas. Es importante comprender que el ciberseguro es solo una parte de una estrategia de seguridad integral. Las empresas deben hacer esfuerzos para invertir en medidas de prevención, detección y respuesta a incidentes para minimizar su exposición a las amenazas.
|
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
Escoge el número que desees con el prefijo 0422 de DigitelDigitel lanza al mercado el 0422, una nueva opción de numeración para todos los usuarios de telefonía móvil en Venezuela. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Siganos en