Descifrando tu ADN: test genéticos al alcance de tu mano |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 20 de Septiembre de 2024 06:42 |
La respuesta podría estar escondida en nuestros genes. Los test genéticos, una herramienta cada vez más accesible en Venezuela, gracias a especialistas como el Dr. Wartan Keklikian, nos permiten explorar nuestro código genético y descubrir información valiosa sobre nuestra salud. Explica el cirujano laparoscópico y especialista en obesidad, que un test genético es un análisis que examina nuestro ADN, el manual de instrucciones de nuestro cuerpo. Al estudiarlo, los científicos pueden identificar variaciones genéticas asociadas a diferentes características, permitiendo la detección temprana y prevención de enfermedades, entre otros aspectos. Asimismo, el estudio genético puede arrojar importantes datos relacionados con el color de nuestros ojos, cabello y piel, incluso nuestros orígenes ancestrales. “Estos test revelan información sobre riesgos de enfermedades identificando, por ejemplo, genes asociados al cáncer, enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas y metabólicas, entre otras. También pueden determinar cómo nuestro cuerpo metaboliza alimentos y medicamentos, lo que nos ayuda a personalizar los tratamientos”, afirma el Dr. Keklikian. Los diferentes test genéticos que aplica a sus pacientes en su consultorio, solo ameritan de una muestra de saliva, la cual es enviada a laboratorios especializados en España y Dinamarca para su análisis. “El proceso es sencillo y no invasivo. Los resultados suelen estar disponibles en pocas semanas y se presentan en un informe muy fácil de entender.”
Test de Salud y mucho más Al conocer la predisposición a ciertas enfermedades, se pueden tomar medidas preventivas para reducir los riesgos. El Test de Salud ayuda a confirmar un diagnóstico y orientar el tratamiento. “Como médicos, los resultados de un test genético nos ayudan a seleccionar los tratamientos más efectivos. Pero lo más importante es cómo cuidar la salud del paciente, ya que nos habla de aproximadamente 250 enfermedades genéticas, y vamos a saber nuestra predisposición o no de padecer alguna o varias de ellas, para poderlas prevenir en un futuro”, destaca el Dr. Keklikian. Agrega que el Test de Salud puede brindar una enorme tranquilidad a los pacientes, al saber que su riesgo de desarrollar ciertas enfermedades es muy bajo o nulo. Además, el especialista dispone del innovador Test de Piel, para conocer aspectos como la propensión a envejecer, a tener pecas, varices e incluso celulitis. También ofrece el Test de farmacogenética, el cual estudia la predisposición genética hacia ciertos medicamentos. “Dependiendo del fármaco, tu genética puede afectar al nivel de toxicidad, la efectividad del medicamento o la dosis necesaria. Algo que siempre tiene que supervisar un médico.” Adicionalmente, cuenta con los test de Ancestros, el de Deporte, y el de Talento y Personalidad, así como el test genético de última generación NutrigrenTM, para el control personalizado de la obesidad y la pérdida de peso. “A través de este test se analizan 384 variaciones genéticas relacionadas con la pérdida de peso, respuesta al ejercicio, intolerancias y metabolismo de nutrientes, entre otras. Advierte el Dr. Keklikian que los test genéticos son una herramienta poderosa para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud, pero es importante consultar a un médico antes de realizarlos. “El médico podrá evaluar tus antecedentes familiares, tus síntomas y recomendarte el test más adecuado”, subraya. Al comprender nuestra predisposición genética, podemos tomar medidas proactivas para mejorar nuestra salud y calidad de vida. Sin embargo, es fundamental recordar que los test genéticos no son una panacea y que deben interpretarse en el contexto de un asesoramiento adecuado. “La información genética es personal y confidencial. Es importante elegir un profesional de la salud de confianza para realizar estos test”, concluye el Dr. Wartan Keklikian. Para obtener más información sobre este y otros temas de salud, el especialista invita a seguir sus cuentas de Instagram: @cirujanolaparoscopico y @drwartan |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en