| Los peligros oftalmológicos de autodiagnosticarse en línea |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Viernes, 11 de Octubre de 2024 00:57 |
|
redes sociales está teniendo en la relación entre médicos y pacientes, en especial dentro del campo de la oftalmología. "Los pacientes llegan a la consulta con información obtenida en internet, y eso a veces interfiere en el proceso diagnóstico", expresó alertando además sobre la creciente tendencia a "autodiagnosticarse" antes de consultar al especialista. Según el Dr. Toledo, la facilidad de acceso a información médica en línea, aunque útil para la actualización profesional y el estudio, también tiene un lado oscuro: "Muchos pacientes basan sus expectativas en datos no verificados o en consejos de fuentes no confiables, lo que puede complicar la atención médica". Esta situación ha generado, en algunos casos, un ambiente de escepticismo donde el paciente evalúa al médico con base en lo que ha leído en redes sociales o plataformas como TikTok, explicó. También se refirió a cómo las redes sociales han transformado la manera en que los médicos promocionan sus servicios, destacando que la imagen pública muchas veces pesa más que la trayectoria o experiencia profesional. "Nos estamos promocionando más por lo novedoso y llamativo que por nuestra verdadera calidad como médicos", comentó al tiempo que hizo un llamado a sus colegas a ser más cautelosos en el uso de estas plataformas.
Desafíos del acceso tecnológico en Venezuela A pesar de los problemas que pueden generar las redes sociales en la consulta médica, Toledo subrayó que la tecnología sigue siendo indispensable para la oftalmología, una de las especialidades médicas que más depende de ella. Sin embargo, en Venezuela, el acceso desigual a estos avances ha dificultado el ejercicio profesional en el área. "El éxodo de colegas y las dificultades económicas han reducido el acceso a la tecnología de punta en el país". En este sentido, destacó que, aunque la formación oftalmológica en Venezuela sigue siendo sólida, los jóvenes médicos enfrentan grandes retos para mantenerse actualizados debido a la crisis. "Hoy en día, la formación virtual y los congresos internacionales vía plataformas digitales nos ayudan a mantenernos al día, pero los desafíos persisten".
Un mensaje de esperanza para los futuros oftalmólogos Pese a las dificultades que enfrenta la profesión, Toledo alentó a las nuevas generaciones de médicos a especializarse en oftalmología en Venezuela, destacando las amplias oportunidades de aprendizaje y la alta demanda de atención médica en el país. "Aquí se ven más casos que en muchas otras partes del mundo, y eso ofrece una práctica invaluable", concluyó.
Sobre el Dr. José Toledo El Doctor José Toledo es médico cirujano egresado de la Escuela Luis Razetti de la Universidad Central de Venezuela, UCV y médico oftalmólogo graduado en la Universidad del Zulia con una residencia en oftalmología pediátrica en el Hospital de Niños J. M. de Los Ríos, ejerciendo su profesión en el Centro Médico de Caracas y en la Escuela Vargas de Medicina en el Hospital Vargas de Caracas. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Siganos en