| Gadgets que complican la seguridad |
| Escrito por Redacción OyN |
| Sábado, 06 de Abril de 2024 12:10 |
|
ESET comparte algunos ejemplos de gadgats que cualquier persona puede adquirir, pero para cumplir con fines específicos. “Muchas personas no son conscientes de que algunos dispositivos maliciosos son en realidad una amenaza debido a la romantización que estos artefactos han ganado en películas y series. Hay que desmitificar este concepto de que “esto solo sucede en películas”, ya que estos dispositivos son en realidad muy accesibles y alguien con intenciones maliciosas podría usarlos como parte de la estrategia de compromiso.”, comenta Daniel Cunha Barbosa, Investigador de Seguridad informática de ESET Latinoamérica. ESET comparte los 3 gadgets que pueden traer problemas de seguridad si no son utilizados correctamente: Ducky y Bunny
El primer lugar de la lista lo ocupan dos de las herramientas que se consideran extremadamente versátiles y que pueden traer daños importantes al host o incluso a todo el medio ambiente. A simple vista ambos dispositivos se asemejan a memorias USB, pero es la única similitud. El Rubber Ducky, uno de los primeros dispositivos desarrollados con este enfoque, es capaz de emular un dispositivo de interfaz humana (HID) como un teclado para que el sistema sobre el que actuará considere que es confiable y acepte sus interacciones. El dispositivo, que debe estar configurado previamente para realizar ciertas acciones, fue creado para ayudar a los pentesters y profesionales de la seguridad a automatizar tareas y realizar análisis de entornos, pero, al igual que ocurre con otras buenas herramientas, se puede utilizar de forma maliciosa.
Bash Bunny, por su parte, es la evolución de Rubber Ducky, manteniendo la característica de ser reconocido como un dispositivo confiable por el sistema, pero con capacidades aún mayores, teniendo la posibilidad de cargar dos ataques previamente configurados, además de la posibilidad de acceder al modo de administración de la herramienta. A diferencia de su antecesor, cuenta con la posibilidad de exfiltrar datos directamente a la memoria interna de Bash Bunny, ya que soporta el almacenamiento a través de una tarjeta MicroSD, además de realizar diversos tipos de ataques de forma más rápida debido a que cuenta con un hardware más robusto y enfocado para estas actividades. Notas: Todas las posibilidades de scripting presentes en Rubber Ducky también están disponibles en Bash Bunny. Ambos dispositivos tienen la capacidad de exfiltrarse a un dispositivo externo, como una memoria USB o un disco duro externo, si los ataques se dirigen a archivos de mayor tamaño. Riesgos que pueden conllevar: Entre las posibilidades que ofrecen las herramientas se encuentran la instalación de software malicioso, la creación de usuarios o la creación/habilitación de servicios para la persistencia, la recopilación de información y varias otras posibilidades. O.MG: Visualmente, no difieren en absoluto de los cables utilizados para la recarga de teléfonos inteligentes y tienen muchas funciones disponibles para entornos comprometedores.
Estos cables tienen tres diferenciales muy significativos, no levantan ninguna sospecha, la propia víctima puede pedir el uso del cable malicioso y se puede gestionar de forma remota. El mismo cable permite ser controlado de forma remota a través de una página web, permitiendo enviar comandos en tiempo real o cambiar algún parámetro si es necesario. Riesgos que pueden conllevar: Puede funcionar ejecutando scripts previamente preparados, además de tener la posibilidad de actuar directamente como keylogger si se inserta directamente en la comunicación del teclado. Nota: Los cables O.MG tienen conexiones a todas las entradas principales presentes en los teléfonos inteligentes en el momento de escribir esta nota.
Flipper Zero: Es una de las herramientas que se ha hecho viral en la comunidad de seguridad por contener varios tipos de herramientas en un solo dispositivo. El dispositivo tiene la capacidad de interactuar con varios tipos de comunicación inalámbrica, además de la posibilidad de conectar un cable USB para otro tipo de interacción. El propósito de la herramienta es permitir el desarrollo o mejora de los recursos disponibles para el medio ambiente, pero debido a que tiene tantas posibilidades, la herramienta también se ha distorsionado. Riesgos que pueden conllevar: Entre las posibilidades, el dispositivo puede permitir el acceso a lugares restringidos, controlar de forma remota varios tipos de dispositivos, clonar TAGS RFID e incluso ejecutar scripts del mismo tipo que los ejecutados por los dispositivos anteriores, lo que también aumenta significativamente el abanico de opciones disponibles para la herramienta. Un gadget más a tener en cuenta: tarjetas de red wifi. Las herramientas más famosas en este medio son las tarjetas Alpha porque llevan mucho tiempo en el mercado y son muy utilizadas para pruebas de penetración en redes wifi.
En el caso específico de estas tarjetas de red, lo que realmente importa es el chipset que tiene, porque es el que permite el cambio del modo de funcionamiento, siempre y cuando una tarjeta de red Wi-Fi tenga un chipset que permita el modo “Monitor”, tal es el caso de una placa de red TP-Link que se puede adquirir en cualquier país de la región. Riesgos que pueden conllevar: Las tarjetas de red con esta capacidad, si se usan correctamente, pueden identificar y realizar interacciones maliciosas, incluso para redes supuestamente ocultas (que no revelan su SSID). Entre las interacciones maliciosas más comunes se encuentra el ataque que deja caer dispositivos ya conectados a la red Wi-Fi para monitorear su nueva autenticación y así robar la clave para descifrarla. Otros ataques conocidos son Rogue AP y Evil Twin.
|
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
Siganos en