Deadbeat o la electrónica política que mira a Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 26 de Mayo de 2018 05:45 |
Le pidió a 17 conocidos breves monólogos en clave de esperanza (no había otra indicación) para denunciar el sinsentido que atraviesa el inquieto globo terráqueo (de Trump a la dictadura venezolana o el populismo como anti valor). Son 11 tracks (¿esperanzadores?) diseñados en carriles que van del ambient al dub o el techno con texturas que recorren un arco de lo noventoso a lo contemporáneo. En el manifiesto-track #4, "Argenis and Cristobal", deslizan, en medio de un coro que incesantemente repite “la esperanza", el siguiente manifiesto: “En mi país, Venezuela Antes, los gobiernos democráticos La clase política que tiene miedo Deadbeat recoge estos mensajes en varios idiomas (español, inglés, alemán, francés, japonés y árabe) y no siempre el texto se recibe como tal, pues deviene en parte de la mezcla y sus texturas, como una capa sumergida en nuestro propio inconsciente. El álbum fue grabado en Berlín y Deadbeat utilizó tanto instrumentos en vivo (piano, guitarras, órganos, percusión) como sonidos generados por software. "Chato and Avril" nos dicen "...y es que allá el tiempo es muy largo, nadie lleva la cuenta de las horas y a nadie le preocupa como van amontonándose los años. Los días comienzan y se acaban. Luego viene la noche. Solamente el día y la noche, hasta el día de la muerte, que para ellos es una esperanza". La experiencia de conectarse con rítmica electrónica mientras reflexionamos sobre los efectos malignos del populismo (“Steve y Fátima”) hacen de esta propuesta de Monteith un viaje orgánico de regreso al mundo del cual, quizá, querías escapar. Gracias por esos 58 minutos. Lista de temas 01. Martin (Bakero) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en la 2.0 |
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Una nación desprotegidaHay naciones que quedan absolutamente desprotegidas por la acción y omisión de los regímenes despóticos que las sojuzgan. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
Siganos en