Deadbeat o la electrónica política que mira a Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 26 de Mayo de 2018 05:45 |
Le pidió a 17 conocidos breves monólogos en clave de esperanza (no había otra indicación) para denunciar el sinsentido que atraviesa el inquieto globo terráqueo (de Trump a la dictadura venezolana o el populismo como anti valor). Son 11 tracks (¿esperanzadores?) diseñados en carriles que van del ambient al dub o el techno con texturas que recorren un arco de lo noventoso a lo contemporáneo. En el manifiesto-track #4, "Argenis and Cristobal", deslizan, en medio de un coro que incesantemente repite “la esperanza", el siguiente manifiesto: “En mi país, Venezuela Antes, los gobiernos democráticos La clase política que tiene miedo Deadbeat recoge estos mensajes en varios idiomas (español, inglés, alemán, francés, japonés y árabe) y no siempre el texto se recibe como tal, pues deviene en parte de la mezcla y sus texturas, como una capa sumergida en nuestro propio inconsciente. El álbum fue grabado en Berlín y Deadbeat utilizó tanto instrumentos en vivo (piano, guitarras, órganos, percusión) como sonidos generados por software. "Chato and Avril" nos dicen "...y es que allá el tiempo es muy largo, nadie lleva la cuenta de las horas y a nadie le preocupa como van amontonándose los años. Los días comienzan y se acaban. Luego viene la noche. Solamente el día y la noche, hasta el día de la muerte, que para ellos es una esperanza". La experiencia de conectarse con rítmica electrónica mientras reflexionamos sobre los efectos malignos del populismo (“Steve y Fátima”) hacen de esta propuesta de Monteith un viaje orgánico de regreso al mundo del cual, quizá, querías escapar. Gracias por esos 58 minutos. Lista de temas 01. Martin (Bakero) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en la 2.0 |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en