¡La alegría de mis primeros años! |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 06 de Octubre de 2024 00:00 |
Se lee poco, es verdad, proliferan los audio libros, pero personalmente sigo aferrado a los libros y no abandono a mis diccionarios. Los hay en todos los idiomas y en su correspondiente traducción a la lengua de sus dueños. Tengo el Larouse castellano, el Larouse francés-español, el español-italiano, las veinte mil biografías breves que compiló Eduardo Cárdenas, varios diccionarios de sinónimos y antónimos que muestran la portentosa riqueza de nuestro idioma; diversas enciclopedias y el infaltable Google, aunque a veces desconfÍo de él y me veo obligado a buscar el diccionario o la enciclopedia para confirmar la verdadera respuesta a mi consulta.
Tuve que comprar un Larouse porque el que tenía se descuadernó por tanto uso y se volvió inservible. Advertí que en el nuevo figuraba el nombre de mi amigo Salvador Garmendia y quise halagarlo; le hice ver que se había trascendido a sí mismo porque lo mencionaban en el Diccionario. Salvador no era hombre sujeto a loas ni vanidades porque me miró restando importancia a la novedad y dijo: "¡También aparece la palabra mierda!" La historia que inventó Herman Garmendia el hermano de Salvador en Barquisimeto solo para molestar y ridiculizar a Don Eligio Anzola prominente dirigente político, fundador de Acción Democrática y Gobernador del Estada Lara se refiere precisamente a un Diccionario. Anzola envió a la casa de Herman a la muchachita de servicio: "!Que manda a decir Don Eligio que si le pueden emprestar el Diccionario!" Y Herman muy atento dijo: "¡Tome, ¡llévele el Diccionario a Don Eligio". Pasaron varias semanas y Garmendia al necesitar su diccionario lo mandó a pedir de vuelta y regresó la muchachita a decirle muy compungida" "¡Que manda a decir Don Eligio que no puede devolverle el Diccionario porque todavía no lo ha terminado de leer!". Es para reír, pero a pesar de sonar como algo absurdo no deja de ser recomendable leerlo porque nada malo nos ocurrirá por conocer de corrido el tesoro de palabras que contienen. Recordamos a Gabriel García Márquez cuando se refirió siendo niño al libro que le regaló el abuelo.¿Y esto qué es? preguntó. ¡Es un Diccionario! respondió el abuelo. ¿Y para que sirve? Para conocer las palabras, explicó el anciano. Y cuántas palabras hay, preguntó el niño con absoluta inocencia y oyó decir: ¡Todas! Ahora veo emerger frente a mí a Graciela M. una amiga de mi infancia a quien dejé de ver durante largos años y encontré una tarde en el sepelio de algún pariente cercano. Envejecida, derrotada, irreconocible. "No me ha Ido bien" me dijo, "Estoy muy neurasténica y sin animo de vivir". Conmovido, no supe qué decirle y, de pronto, la tristeza de sus ojos se desvaneció y la dulce luz de la memoria brilló en ellos porque me miró y dijo con una débil sonrisa en los labios: "Siempre me acuerdo de ti porque me enseñaste a usar el diccionario!" y fue como si escuchara una desacostumbrada declaración de amor. De nuevo, el diccionario volvía a aparecer como instrumento de inusitado valor, de resplandeciente e ilusionada relación humana capaz de enfrentar la tristeza de unos ojos afligidos por una nerviosa debilidad... ¡y añoré la lejana alegría de mis primeros años! |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en