¡Un Papa pitagórico!
Escrito por Iesus Markanus   
Lunes, 12 de Mayo de 2025 00:00

altA muchos ha causado gran perplejidad que el nuevo Papa sea un matemático y, de hecho, es apenas el segundo Papa matemático en los más de dos mil años de cristianismo

(el primero fue el francés Silvestre II, de finales del siglo X).
 
Predomina la idea de que el pensamiento matemático, por su rigurosa naturaleza lógica y su papel central en las ciencias naturales, es la antítesis de las creencias y  actitudes religiosas, más aún si nos referimos a las asociadas a la religión católica, apostólica y romana, tal vez la más dogmática y jerarquizada de todas las grandes religiones (sólo en ella hay un líder único universal, el Papa, que además es considerado literalmente infalible en todos sus juicios doctrinales).

Y, sin embargo, los estudios científicos interdisciplinarios en historia, arqueología y filología revelan un papel muy relevante y profundo del pensamiento matemático en el nacimiento y formación del cristianismo a través de la gran influencia del neoplatonismo sobre los llamados “Padres de la iIlesia”, los grandes pensadores que forjaron,  entre los siglos II al IV,  el núcleo doctrinal que hizo del cristianismo una religión independiente y sustancialmente diferente del judaismo del cual brotó.

Esta influencia fue especialmente marcada en Agustín de Hipona (354-430 d.C),  precisamente el fundador de la orden religiosa a la que pertenece Leon XIV, al igual que en Orígenes de Alejandría (185-253 d.C) y Pseudo-Dioniso Areopagita (que vivió entre los siglos V y VI d.C), de lejos los tres teólogos más influyentes en la conformación del cristianismo.

Leon XIV, Vatican Media

La legendaria figura de Pitágoras (582-500 a.C.), uno de los fundadores de las tradiciones filosófica y matemática de la antigua Grecia, es el arquetipo de la potencial simbiosis entre el pensamiento matemático y el sentimiento y la especulación religiosa, pues de acuerdo a la leyenda enseñaba a sus discípulos doctrinas secretas que utilizaban el estudio y la investigación matemática como instrumento de comunicación con los dioses y con el más allá y postulaba que la realidad más profunda y verdadera del universo eran los números.

Siglos después, según afirma su pupilo Aristóteles (384-322 a.C), las intuiciones pitagóricas serían la inspiración de Platón (427-347 a.C), considerado el más grande filósofo de la historia, para formular su visión de la existencia de un “Mundo de las Ideas” rigurosamente y armoniosamente gobernado por la lógica, la belleza y el bien, del cual el mundo de los objetos y teoremas matemáticos es apenas un atisbo revelador y el mundo material, caótico y lleno de fealdad y maldad que perciben nuestros sentidos tan sólo un engañoso e ilusorio reflejo.

Pasadas unas centurias,  justo durante los siglos del Imperio Romano en que se gestó el nacimiento de la religión cristiana, los pensadores y sabios herederos de la tradición filosófica griega, hoy conocidos como neoplatónicos, con Plotino (205-270 d.C) como pionero y máximo exponente, tomaron el testigo de Platón extrayendo de su legado todas las consecuencias lógicas que este último no alcanzó o se atrevió a desarrollar, la principal de las cuales, y la más influyente en los padres de la iglesia cristiana, es la necesidad lógica de la existencia de una mente divina detrás del Mundo de las Ideas platónico,  de la cual además emanaría la mente humana, que como consecuencia tendría el potencial, a través de la adecuada práctica contemplativa, de refundirse con esta mente divina y de ese modo trascender el mundo ilusorio de los sentidos, fuente de toda insatisfacción e infelicidad.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

|*|: El autor es Doctor en Ingeniería y Científico de Datos





blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com