De los vejarracos del rock |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 18 de Agosto de 2025 00:00 |
El género se impuso como la más natural expresión de las juventudes del mundo desarrollado que, nada casual, gozaron de una vigorosa industria discográfica de estupendas cifras de exportación. La vejez prácticamente constituía un insulto o una afrenta social, demandado en todas las latitudes un inmediato relevo generacional. Vejez incomprendida mientras avanzaban en edad y madurez las grandes superestrellas que nunca se imaginaron portadores de un emporio de arrugas, a pesar de la vida desordenada que llevaban y prometía, como ocurrió en varios casos, una muerte prematura. Frecuentemente, se lamentaba el rompimiento de una banda, pues, valga la paradoja, se les quería disfrutar - por décadas - bien intacta. Además, era un negoción el reencuentro. Sin embargo, paradigmático, The Beatles permanecieron separados por siempre y sus integrantes desarrollaron sus talentos independientemente, pues, el asesinato de John Lennon acabó con esa magnífica oportunidad de negocios que anunciaba la sola coincidencia en el concierto para Bangladesh de fines estrictamente humanitarios. Los ídolos del rock, inexorablemente envejecieron y, hasta octogenarios, se han encaramado a cantar y danzar con las multitudes, como The Rolling Stones, y, no podía faltar, la banda Oasis (pop británico), originada en los remotos años noventa del siglo pasado, volvió a sonar recientemente tras la reconciliación aparente de sus líderes, los hermanos Liam y Noel Gallagher, cincuentones que tuvieron un serísimo problema personal. Por cierto, en julio próximo pasado, al llenar el estado de Wembley (Londres), perdió la vida accidentalmente una persona adulta, por lo que dijeron que reforzarán las medidas de seguridad durante la gira internacional de pronto inicio, lo cual ha de asombrarnos el perfeccionamiento del espectáculo que probablemente tiene en Coldplay, su mejor expresión. Estas facetas de la cultura popular, añadida la relativa aceptación de la senilidad en camino, poco, muy poco, se ve en este lado del mundo respecto a los grandes astros de la canción definitivamente olvidados, dada la quiebra evidente de nuestra industria musical. Y, menos, que ocurra algo semejante al también reciente concierto que dio Ozzy Osbourne (uno de los favoritos de Alfredo Escalante), semanas antes de morir. |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
Control nutricional es clave contra efectos secundarios en tratamientos oncológicosUn manejo nutricional adaptado a las necesidades individuales de los pacientes oncológicos es fundamental para reducir los efectos secundarios de los tratamientos y fortalecer el organismo. |
Trazando caminos hacia una prosperidad sostenidaMastercard presenta los avances logrados en su misión de impulsar las economías y empoderar a las personas, |
Movistar Team anuncia su alineación para La Vuelta a EspañaCon salida desde la capital de la región del Piamonte (Italia) y final en la capital de España. Movistar Team presenta a su equipo para afrontar las 21 etapas y 3.151 km de la 80 edición de La Vuelta ... |
El día que Rómulo Betancourt esquivó la muerte en CubaEn 1951, Rómulo Betancourt vivía un exilio tenso y vigilado en la capital cubana. |
Crítica de "Materialists", de Celine SongTras el éxito de Past Lives (7.8 imdb), una de las películas más completas y sensibles de los últimos años, Celine Song regresa con "Materialists". |
Construir influjo, hacer política¿Qué hace relevante a la conducción política? |
Democracia, justicia y capacidades en VenezuelaLa redistribución en Venezuela ha estado marcada por el asistencialismo, la captura institucional y la despolitización ciudadana. |
No es difícil de entenderHay que hacer una distinción de fondo entre entender y justificar. |
Siganos en