| Luis Rodríguez Moreno: el periodista que nunca dejó de contar historias |
| Escrito por Luis Perozo Padua | X: @LuisPerozoPadua |
| Viernes, 26 de Septiembre de 2025 06:03 |
|
Luis Rodríguez Moreno fue uno de ellos. Su vida no se entiende sin el olor de la tinta, sin el trajín de la redacción, sin el murmullo de las calles que convirtió en memoria escrita. Barquisimeto lo vio nacer y lo formó, pero también lo escuchó contar, una y otra vez, la historia íntima de sus esquinas, sus personajes y sus pasiones. El 23 de septiembre de 2025, con su partida, se apagó una de las voces más fieles del periodismo larense, pero también la de un conversador empedernido que nunca supo —ni quiso— callar. Lo conocí en esas tertulias sabatinas de EL IMPULSO, cuando la redacción aún vibraba con el humo del café y el murmullo de teclas golpeando las viejas computadoras. Se sentaba en una silla de la Redacción, con esa sonrisa apenas esbozada, y de inmediato nos atrapaba. Siempre, siempre, pero siempre tenía un nuevo episodio que narrar. Podía ser la anécdota de una corrida de toros en el viejo Circo Arenas o en el Complejo Ferial de Barquisimeto, un recuerdo de sus días de reportero de sucesos, o la evocación de un incendio que había cubierto cuando aún era adolescente. Y hablaba con una pasión tan contagiosa que el tiempo se detenía. Luis era así: un cronista no oficial, dueño de una memoria excepcional y de un lenguaje mágico. Había nacido en el barrio San Juan, el 14 de julio de 1946, entre caserones coloniales y pequeñas calles donde aprendió a mirar la ciudad con ojos de asombro. Desde muy joven mostró hambre de contar, de escribir, de entender la vida a través de las palabras. Sus primeros pasos en el periodismo los dio en EL IMPULSO, llevado de la mano por su padrino Eligio Macías Mujica. Nunca se cansó de repetir aquella historia de cómo redactó, con apenas dos dedos sobre la máquina de escribir, su primera nota de un siniestro que estremeció a la ciudad. De ese joven curioso y obstinado surgió el periodista incansable que, durante más de seis décadas, firmó crónicas, reportajes y columnas que alimentaron la vida pública del país. “El Rincón de los Miércoles”, su columna más entrañable, se convirtió en cita obligada de los lectores por más de medio siglo: mezcla de memoria, crítica y humor que reflejaba tanto su aguda mirada como su cariño por la ciudad. Pero si algo lo definía era la oralidad. Podía pasar horas hablando de la pequeña historia de Barquisimeto, de sus calles y personajes, de las serenatas de antaño, de las plazas, los cines desaparecidos o de los cronistas y personajes que marcaron épocas. Era un hombre que guardaba en su voz la banda sonora de una ciudad que muchas veces prefiere olvidar. Su carrera lo llevó por diversos oficios: reportero de sucesos, cronista deportivo, jefe de información, jefe de redacción, concejal, narrador taurino y viajero. Lo condecoraron con la Orden Francisco de Miranda, Andrés Bello, Ciudad de Barquisimeto y General Juan Jacinto Lara, entre tantas otras, pero para quienes lo escuchábamos cada sábado, el verdadero premio era esa generosidad infinita de compartir recuerdos. Luis Rodríguez Moreno repetía, como un credo, que había nacido para ser periodista. Y lo fue con todas sus letras: inquieto, apasionado, observador y dueño de una prosa que no se conformaba con describir, sino que iluminaba. Sus relatos, cargados de humanidad, tenían la capacidad de rescatar al personaje humilde y convertirlo en protagonista de la memoria. Con su partida, Barquisimeto pierde a un hijo ilustre y el periodismo venezolano despide a uno de sus más sólidos referentes. Pero más allá de los titulares y las condecoraciones, lo que nos queda es la imagen viva de aquel hombre que, los sábados en la sala de redacción, nos reunía a su alrededor para contarnos la ciudad que él había visto, vivido y amado. Luis Rodríguez Moreno se ha ido, pero su voz seguirá resonando en las calles de San Juan, en las páginas de EL IMPULSO, en los cafés interminables de la redacción, y en cada historia que aún hoy evocamos con la certeza de que fue, y será siempre, el periodista que nunca dejó de contar historias. Hasta siempre, admirado LRM. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @LuisPerozoPadua
|
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Siganos en