| La Digitalización de El Cojo Ilustrado |
| Escrito por Claudio Briceño Monzón | @CabmClaudio |
| Miércoles, 29 de Octubre de 2025 00:03 |
|
La misma revista y las ediciones con sello de El Cojo son comparables a los mejores impresos de su tiempo. Hasta 1915 se publica regularmente El Cojo Ilustrado, que se interrumpe por la escasez de papel que causa la Primera Guerra Mundial en 1914. Hasta la muerte de Juan Vicente Gómez, la imprenta no tiene un desarrollo notable, aunque existen buenos talleres en la capital y en otras ciudades.” (Grases: 2010, pp.762-763) En la Venezuela de la última década del siglo XIX, en la Caracas del año 1892, nació una obra cultural que capturaría el espíritu de una época: El Cojo Ilustrado, esta revista quincenal, diagramada con dibujos, fotografía y grabados, fue más que una publicación, fue un testimonió de la prosperidad artística e intelectual de Venezuela. Bajo la dirección de Jesús María Herrera Irigoyen, reunió a los artistas y escritores más luminosos del país, desde aquellos ya consagrado hasta las jóvenes promesas, en un intercambio recíproco entre el positivismo ya naturalizado y el modernismo en sus inicios.
Posteriormente, se transformó en la revista emblemática del modernismo de la nación, fue un caudal de opiniones y posiciones que agitaban la sociedad. Su calidad editorial para la época convirtió a El Cojo Ilustrado en una publicación de vanguardista por su diagramación y su contenido. Sus páginas estaban pobladas de imágenes que mostraban -con frecuencia, caricaturizándolos- acontecimientos nacionales e internacionales, que entre lazaban pintura, trazos y paisajes. Este logro técnico de El Cojo Ilustrado, fue posible por la imprenta de fotograbado, una invención que facilitó la reproducción de imágenes sostenidas por un concepto. Esto no tenía precedentes en el país, lo que transformó a la revista en el espejo de una Venezuela en metamorfosis. La digitalización de tan importante publicación, icono de las divulgaciones de la Venezuela entre el XIX y el XX, es un importante aporte para la divulgación de sus ideas políticas y artísticas. A través de ella se podrá acceder a un portal y consultar cada página, cada artículo o imagen, lo que será un recurso importante para todos los investigadores de las ciencias sociales, desde el historiador hasta el escritor literario.
Nota: La presentación de esta colección estará a cargo de Annela Armas, Soledad Hernández y Guillermo Guzmán Mirabal; el próximo miércoles 29 de octubre de 2025, a las 11:00 a.m. en el Auditorio Dra. Nohemí Irausquín del Centro Cultural UCAB, P.B. La Entrada es Libre.
Referencias: Grases, Pedro. “Imprenta”. En: Diccionario de Historia de Venezuela (2010). 1era. reimpresión de la 2da. Edición, Tomo D-L. Caracas: Fundación Polar, pp.761-767 |*1: Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela por el Estado Mérida. Profesor Titular de la Escuela de Historia, de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Los Andes ULA, Mérida-Venezuela. Magister en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata–Argentina. Coordinador del Doctorado en Estudios Políticos ULA. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en