Dark kitchen y self-preferencing |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Viernes, 09 de Febrero de 2024 00:00 |
El sector de la gastronomía, en específico de comida rápida, franquicias de comida y comida para llevar -incluyendo Delivery- da cuenta de lo anterior. El cambio de patrones de consumo, la irrupción forzosa de los servicios de Delivery producto del Covid-19 y la adopción de tecnologías TIC en favor de nuevos patrones de consumo constituyen cambios que con mayor o menor fuerza se pueden observar a nivel mundial. Los desafíos que el desarrollo y el posicionamiento de modelos de negocios tipo Plataformas Digitales representan para sectores y oferentes tradicionales resultan innegables. Por ejemplo, la “commoditización” en los resultados y en las apariciones de las búsquedas en los algoritmos y en la oferta de servicios Delivery, así como una reducción sustancial de los costos de búsqueda y transaccionales que las plataformas de Delivery ofrecen al consumidor final, constituyen desafíos y a la vez oportunidades para oferentes tradicionales, así como para nuevos actores en los mercados. La “commoditización” en las plataformas, y la reducción de costos informativos y de búsqueda podrían intensificar la rivalidad y la competencia basada en precios. Este es un tema que incluso marcas de enorme valor, reputación y posicionamiento han considerado y las ha hecho pensar si estar presentes o no en las plataformas transaccionales como pueden ser las Market Place o las de servicios de Delivery. Asimismo, la capacidad de recopilar datos de los usuarios de las plataformas de Delivery -tanto clientes efectivos como clientes potenciales- permite recoger datos que transcienden a los datos transaccionales -referidos exclusivamente a clientes efectivos- con los que podría contar el oferente tradicional de comida rápida. La plataforma puede recopilar datos no sólo referido a una marca o franquicia sino respecto a una amplia variedad de oferta de productos, alimentos y marcas disponibles en el mercado. Lo anterior plantea la pregunta sobre la importancia del activo intangible que representa la información sobre los clientes y poseer el último eslabón de la cadena o la última milla de llegada al cliente final. Las plataformas que manejan ingentes cantidades de datos sobre el mercado pueden identificar patrones, asociaciones e incluso los vacíos que en el mercado puedan existir en favor de nuevas oportunidades. Más allá, dicha cantidad de datos permitiría replicar y abatir ofertas de valor realizada por oferentes tradicionales. Las Dark Kitchens representan un ejemplo del aprovechamiento de la ventaja anteriormente descrita. Estas constituyen estrategias de “integración” hacia atrás o aguas arriba, pudiendo (i) completar, (ii) replicar o (iii) superar la oferta realizada por los oferentes tradicionales. En este sentido, en el primer caso el efecto puede ser potencialmente neutro (e incluso positivo) a los oferentes tradicionales y beneficioso al Bienestar Social. Y en los siguientes dos casos dependiendo de si constituye un fenómeno competitivo On-the-merits o exclusionario anticompetitivo del tipo Self-preferencing podrá resultar positivo al Bienestar Social o Negativo, respectivamente, y en ambos casos desafiantes a los oferentes tradicionales. Aun cuando lo anterior puede constituir una amenaza y un desafío para los oferentes tradicionales, el costo de oportunidad que podría suponer mantenerse ausente de estos “nuevos” canales de venta -de los servicios de Delivery- podría parecer y efectivamente ser muy elevado. Por su parte, las Dark Kitchens también se conocen como cocinas virtuales, ghost kitchens o restaurantes dedicados por completo a la entrega a domicilio. Independientemente de cómo se les denomine, una dark kitchen siempre tiene el mismo concepto: vender comida exclusivamente a domicilio. La literatura especializada asoma que un buen valor de marca y de diferenciación de producto puede blindar a la empresa o franquicia para evitar ser víctima de una conducta del tipo Self-preferencing y evitar terminar siendo desplazadas del mercado. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en