Así de “Simple”: dinamización del sector TIC |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Jueves, 07 de Noviembre de 2024 00:00 |
Los proveedores de contenido, de servicio audiovisual por suscripción y las Telco no solo compiten entre sí, sino en contra de nuevos proveedores de servicios Streaming bajo modelos de negocio tipo Freemium y suscripción. En el caso de proveedoras tradicionales de telecomunicaciones y de servicios tradicionales audiovisuales por suscripción los desafíos son enormes. Existe un interés cada vez mayor por la conectividad a Internet por el hecho que posibilita entrar todo un universo de valor y ecosistemas para los consumidores, pero encontrándose la primera commoditizada. En el caso de la telefonía móvil, verticales de servicios tradicionales como la voz móvil colapsan a la baja parcialmente compensados por el auge en el consumo de datos vía Internet Móvil. Constituye un tema de debate en el mundo corporativo cómo financiar, invertir y crecer en el mercado de las Telco tradicionales con la provisión únicamente de los servicios de conectividad. Siendo que existe convergencia tecnológica en la provisión de numerosos servicios, especialmente el de contenido y conectividad, la amenaza es perder mercados actualmente atendidos por estas telcos a manos de una competencia en un entorno de desintegración vertical entre infraestructura/conectividad y los servicios de contenido. Varias han sido las estrategias que las Telco han intentado desarrollar para enfrentar estos desafios, entre otras: 1.- Empaquetamiento de Productos. 2.- Diferenciación Horizontal, y producción y provisión de contenido idiosincrático. 3.- Alianzas o provisión de servicios de conectividad y portal de entrada a los distintos ecosistemas. Los empaquetamientos son estrategias “tradicionales” que en el sector Telco han sido ampliamente utilizadas por su potencial de ciertas economías de costos por el lado del oferente, así como economías por el lado del propio demandante que puede hacer One-stop-shopping reduciéndosele costos transaccionales. Otra ventaja del empaquetamiento es evitar problemas de doble-marginalización que permiten realizar ofertas más competitivas, a menor precio y con mayores contribuciones marginales a los beneficios. Sin embargo, existe una advertencia respecto al uso de los empaquetamientos. Consiste en que como estrategia de “venta atada o vinculada” lejos de garantizar indefectiblemente que nos compren todos los componentes del paquete, podría hacer que no nos compren nada -estamos refiriéndonos al caso de Pure Bundling-. Resulta falaz el empaquetamiento como panacea para garantizar que nos compren los servicios ofertados empaquetadamente. Para un consumidor cuya disponibilidad a pagar por ambos productos es inferior al precio del paquete puede que le convenga adquirir sólo uno de los servicios componentes de la oferta empaquetada. Por ello, resulta tan popular el uso de las ofertas de Mixed Bundling por medio de las cuales se ofrecen empaquetadamente los productos, así como por separado. La prensa especializada ha destacado que Simple TV ha estado informando sobre el desarrollo de su unidad Simple Media no solo encargada del contenido en general sino eventualmente de la producción de contenido propio. Esta es una estrategia que los proveedores de servicios audiovisuales tradicionales han desarrollado porque el contenido idiosincrático -deportes nacionales, noticias locales o nacionales, magazine nacionales- siguen constituyendo contenido de alta audiencia a lo largo de los distintos países. En la medida que para los consumidores dicho contenido sea premium o de alto valor, así como el eventualmente ofrecido por proveedores de servicios streaming de suscripción foráneos, podrían demandarlos conjuntamente -Multi-homing-. Las bonificaciones en el uso y las alianzas con proveedores OTT han sido utilizadas a nivel internacional, cuando menos en la etapa de introducción o captura de nuevos clientes. La dinámica y la competencia en el mercado TICs en Venezuela continuará generando buenas noticias para los usuarios. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en