Job Pim anti dictatorial |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 01 de Septiembre de 2024 06:43 |
Poeta, periodista, escritor, humorista y político. Creció en un ambiente familiar dedicado a la exaltación de la cultura, por lo que desde edad muy temprana se vio influenciado por el amor a la lectura, y su vinculación con la literatura, específicamente con la versificación o la poesía. Cursó sus estudios de primaria en el Colegio de Teresa Pérez Bonalde y bachillerato en el Colegio Santa María. Ingresó a la UCV a estudiar la carrera de derecho entre 1909 y 1912, empero, no culminó sus estudios, pues pronto comprendió que su vocación no estaba en las leyes, sino en las letras a las que consagró toda su existencia. Mientras estudiaba en la Universidad ejerció el cargo de secretario adjunto al Rectorado de la UCV. Parte de su obra poética se encuentra en Graves y agudos. No obstante su mayor reconocimiento es como humorista, en este arte desarrolló su obra bajo el seudónimo de Job Pim, también fue conocido como El Jobo Pimentel. Su éxito y estilo depurado le han valido para ser considerado como uno de los humoristas en verso más importante de Venezuela. Inició su carrera como periodista en el Nuevo Diario y posteriormente colaboraría en los diarios El Universal y el Heraldo, también escribiría en la célebre revista El Cojo Ilustrado y Elite. Colaboró con Fantoches (1923), el semanario humorístico de Leoncio Martínez (Leo). Es preciso destacar que en 1917, junto a éste, había fundado una revista con el nombre de Pitorreos, (que significa, tomadera de pelo, o mamadera de gallo, burlarse de alguien). Esta posteriormente se convertiría en diario. Desde las páginas de Pitorreos y desde luego, de cualquier medio que tuviese a su alcance desarrolló su incansable oposición a la dictadura oprobiosa (como son todas sin excepción) del general Juan Vicente Gómez. Esta posición política a favor de la libertad, le llevaría a ser encarcelado 9 años en total en las ergástulas del régimen criminal, con intervalos de libertad. Es sabido que todo régimen dictatorial persigue con el encarcelamiento de los opositores, no sólo castigar la disidencia, crear el pánico para que otros no se atrevan a oponerse, sino además destruir al opositor física y moralmente. El régimen de la tiranía gomecista manejaba con perversión y con saña la forma de lograrlo. Estos años de prisión harían mella en la humanidad y la salud de Job Pim. Cuando murió el tirano, fue designado Cónsul en Valencia (España), cargo que desempeñó hasta el comienzo de la guerra civil (18-07-1936). Cuando hubo finalizado la guerra, regresó a España, empero quebrantos de salud le hicieron regresar al país. Se dedicó al periodismo hasta el final de sus días. Es importante destacar que Francisco Pimentel (Job Pim), no cedió ante la dictadura y utilizó lo que tenía para oponerse a ella, poniendo en riesgo las dos cosas propiedades más valiosas que posee el ser humano. La vida y la libertad. Este venezolano se negó a ser un intelectual turiferario, un tarifado del régimen gomecista, que los tuvo y en grandes cantidades como todas las tiranías. Es necesario que no olvidemos a hombres como Job Pim, que dieron siempre lo mejor de sí, no sólo para la cultura del país, sino también para lograr la libertad, porque él como todo intelectual verdadero y honesto, estaba consciente que sin libertad y democracia, no puede existir el cultivo y desarrollo de una auténtica cultura. |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025Cirion Technologies, principal proveedor de conectividad del país, tuvo una destacada participación en la Expo ISP Venezuela 2025. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en