Psicopatía en la historia |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Jueves, 24 de Abril de 2025 05:00 |
Para Carlos Rondón, siempre solidario
Personas enternecidas no pueden comprender los dictados de El Príncipe (1532) de Maquiavelo. El poder está en manos de depredadores. Criaturas sin empatía por el prójimo y viviendo de la crueldad. Además, el poder en exceso enferma y hace aún más crónico el padecimiento delirante de ególatras sin perdón. Son muy pocos los historiadores expertos en los temas emocionales vinculados con la salud mental. Psicópatas, sociópatas y narcisistas pueblan los liderazgos que han conducido a la humanidad al horror. Los empáticos y sanos no parecen tener las ventajas necesarias para liderar. Tampoco nos precavemos de poner límites a la marcha de la locura y sus infinitos desmanes. En primer lugar, la guerra; y más luego, los sistemas totalitarios que esclavizan a multitudes. Aunque no se vaya a creer, también hay psicópatas que acceden al poder muy democráticamente, y más luego, lo dinamitan todo. Una referencia “ilustrada” es Adolfo Hitler. Otras más agrestes pueblan los trópicos caribeños. “Al principio, sonríe y saluda a todo el que encuentra a su paso, niega ser tirano, promete muchas cosas en público y en privado, libra de deudas y reparte tierras al pueblo y a los que le rodean, y se finge benévolo y manso para con todos [...] Suscita algunas guerras para que el pueblo tenga necesidad de conductor [...] Y para que, pagando impuestos, se hagan pobres y, por verse forzados a dedicarse a sus necesidades cotidianas, conspiren menos contra él [...] Y también para que, si sospecha de algunos que tienen temple de libertad y no han de dejarle mandar, tenga un pretexto para acabar con ellos entregándoles a los enemigos [...] ¿Y no sucede que algunos de los que han ayudado a encumbrarle y cuentan con influencia se atreven a enfrentarse ya con él, ya entre sí [...] censurando las cosas que ocurren, por lo menos aquellos que son más valerosos? [...] Y así el tirano, si es que ha de gobernar, tiene que quitar de en medio a todos estos hasta que no deje persona alguna de provecho ni entre los amigos ni entre los enemigos”. Platón (427-347 a. C.): Politeia, págs. 562a-570c. La actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso. Lo que dice Platón es la radiografía del psicópata de ayer y hoy. La pobre gente que vivió y padeció, dentro de la llamada Cortina de Hierro (1945-1989) de los países comunistas, saben bien lo que es lidiar con estos trastornados. Hay un psiquiatra polaco, Andrzej Łobaczewski (1921-2008), quién acuñó el término “Patocracia”. Que no es otra cosa que el gobierno de lo patológico. Tiranos narcisistas y antisociales que matan y oprimen sin remordimientos a gente normal. Y desprevenida. Como complemento a esto Łobaczewski también se refiere a la “Ponerología”, como el estudio o la ciencia del mal. El Diablo y sus misas negras, vigente. “¿Nos gobiernan los psicópatas? ¿Estamos en manos de narcisistas que sólo piensan en su propio beneficio? ¿Nuestros líderes son personas sin empatía y, en ocasiones, con rasgos de crueldad? La respuesta es rotundamente sí.” Esto es del psicólogo Steve Taylor de la Universidad de Manchester. Y más adelante agrega: "Una de las características de los líderes desconectados: nunca quieren dejar el poder, se convierten en adictos al poder y, con frecuencia, tratan de desmantelar la democracia porque ésta limita su poder". Los venezolanos sabemos mucho de esto. |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
Escoge el número que desees con el prefijo 0422 de DigitelDigitel lanza al mercado el 0422, una nueva opción de numeración para todos los usuarios de telefonía móvil en Venezuela. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Siganos en