Tulio Febres Cordero un gran valor venezolano |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 31 de Mayo de 2025 06:28 |
Sería en el futuro abogado, escritor, historiador, impresor, periodista y profesor universitario. Las primeras letras y su primera educación la recibió de sus familiares, padres y tíos adelantados y vinculados al conocimiento. La primaria, es decir, los estudios formales los realizó en la Escuela de Varones de Mérida. En 1871 ingresa a la universidad de los Andes (ULA) para cursar estudios de Latinidad y Filosofía, transcurrido 7 años obtiene su título de bachiller. Durante este periodo se dedica a estudiar distintos oficios que le serán de gran utilidad en el futuro, fueron estos: zapatería, relojería, tipografía, encuadernación, caligrafía, dibujo y pintura entre otros. Posteriormente inicia sus estudios de derecho en la universidad culminándolos en 1882. Su carrera como periodista y tipógrafo la inicia fundando varios periódicos y revistas, sería el director y redactor de algunos y en otros sólo colaboraría. Entre ellos puede mencionarse: Páginas Sueltas (1882- 1883) y El Comercio (1884) ambos junto a Antonio Parra Picón. El Lápiz (1885- 1887), El Centavo (1900), El Billete (1902), El Mosaico (1921- 1923), este último con su hijo José Rafael Febres Cordero. Don Tulio Febres Cordero fue un hombre muy respetado en su tiempo y como se puede comprobar en su vasta obra estuvo preocupado por su estado natal. Contribuyó mucho con su actividad intelectual a la cultura y la educación de Mérida, en este aspecto se destacó como un notable e ilustre catedrático de la universidad de los Andes (ULA) en una larga y productiva carrera en la que regentó la cátedra de historia universal entre los años 1892 y 1924. Su dedicación a la actividad académica le valió ser nombrado vice- rector interino en 1912 y rector honorario en 1936. Su vasta obra publicada en artículos, ensayos y libros comprende una variedad de aspectos del conocimiento tales como, historia, literatura, antropología, derecho y educación entre muchos otros. Hizo grandes aportes al estudio de la región de los Andes de manera general y de Mérida de modo particular, realizó estudios sobre el área de influencia de los andes. Su intensa y dilatada labor académica e intelectual le mereció el reconocimiento nacional e internacional verbigracia, fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de la lengua. Sus investigaciones versaron sobre variados temas, estudió mucho los mitos y costumbres de Mérida. Entre sus obras se pueden destacar: Apoteosis de Colón (1898), Del Derecho de Mérida a la costa sur del lago de Maracaibo (1904), Don Quijote en América, o sea la cuarta salida del ingenioso Hidalgo de la Mancha (1905), Tradiciones y Leyendas (1919) , Procedencia y Lengua de los aborígenes (1921). Recibió condecoraciones internacionales como, Condecoración de Gran Cruz del Pontífice León XII, (1888), Cruz de Caballeros de Bologna (1900), Condecoración de la Academia Latina de Ciencias, Artes y Bellas Letras de Paris (1915). Y desde luego también nacionales como la Medalla de Oro por el Premio Certamen Conmemorativo del Centenario del general José Antonio Páez (1890), Medalla de Oro de San Cristóbal (1900), Primer Premio Certamen Literario del Zulia (1909) y Medalla Busto del Libertador (1922). Recodemos con orgullo a este ilustre venezolano que contribuyó a crear ciudadanía, un ejemplo de los civiles que aportaron mucho a la formación de este gran país. |
Comunidad científica venezolana se une para proteger la biodiversidad marinaEl pasado 10 de julio, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se instaló formalmente la Mesa Técnica para el control y erradicación de Unomia stolonifera |
Rehabilitado el espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la UCVLa rehabilitación del espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la contribución de Banplus, |
Campamento vacacional en la UCAB para ¡Mayores de 60!Del 4 de agosto al 12 de septiembre de 2025, las instalaciones de la UCAB, en Montalbán, nuevamente serán sede de los Smart Camps, |
Movistar fortalece la conectividad en Maracaibo modernizando 154 estacionesComo parte de la ejecución de un plan de actualización tecnológica, Movistar completó la modernización de 154 estaciones en Maracaibo, estado Zulia. |
La publicidad programática ha dejado de ser solo un canal de mediosLa publicidad programática en América Latina continúa su crecimiento ascendente, impulsada por la digitalización, la adopción de tecnologías avanzadas |
Hay que avanzar rescatando lo perdidoSin lugar a dudas, el gobierno se ha anotado varios triunfos últimamente, mientras que la oposición extremista |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Del consuelo electoral a la participación ciudadanaEn Venezuela, la emocionalidad ha colonizado la esfera pública con una intensidad que recuerda las advertencias de Lauren Berlant en El Corazón de la Nación. |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
Siganos en