Alexander Von Humboldt el sabio universal |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 14 de Septiembre de 2025 04:59 |
Naturalista, explorador, biólogo, botánico, astrónomo, sismólogo, demógrafo, vulcanólogo, climatólogo y geógrafo. Es uno de los sabios y valores universales aunque haya nacido en Berlín, hoy la capital de Alemania, pertenece a toda la humanidad, por sus innumerables aportes realizados en las distintas áreas del conocimiento humano, por lo que es considerado un polímata. Hijo de Georg Von Humboldt, militar oficial de Federico II el Grande de Prusia, perteneció a la nobleza y fue Chambelán del Rey. Su educación estuvo influenciada por la ilustración y de excelente calidad impartida por ilustres e eminentes preceptores bajo la atenta supervisión de la madre en el castillo de Tegel. Según algunos biógrafos Humboldt fue un niño enfermizo y tal vez ello influyó en que no destacara como buen estudiante durante esa época de su vida. Esta situación no fue óbice para que en adelante se interesara por la ciencia y desarrollara una carrera brillante dedicada a múltiples áreas del conocimiento. Estudió dibujo y pintura, artes que llegó a dominar de manera excelente y con mucha maestría. Cursó estudios de economía en la Universidad de Frankfurt- Oder, pasó un año en Berlín en el cual se interesó por la ingeniería y sobre todo mostró gran interés por la botánica. Comenzó a coleccionar especies de plantas que recogía en los alrededores de Berlín para posteriormente clasificarlas, empero, la flora del lugar le resultaba pobre y concibió la idea de viajar a otros países en los cuales ésta fuese de mayor variedad. Fue un año 1789- 1790 a la Universidad de Gotinga lo que le abrió definitivamente el mundo de la ciencia y lo impulsó a inscribirse en la afamada Escuela de Minas de Friburgo (Sajonia). Posteriormente se dirigió al reino de España y allí cultivó relaciones de amistad con la élite intelectual y con la nobleza española, su carácter afable y su gran estatura intelectual tuvo gran aceptación en el círculo gobernante. Le acompañaba su amigo el naturalista y explorador Aimé Bonpland, aprovechó el ambiente de armonía y cordialidad de los funcionarios de la Corona, sobre todo su amistad con Mariano Luis Urquijo, ministro de Carlos IV, para que le sirviera de mediador y conseguir el permiso de viajar a las provincias españolas en América y las islas Filipinas. Incluso en España realizó importantes observaciones relacionadas con su geografía y orografía. El 5 de junio de 1799 zarpó en la corbeta Pizarro rumbo a Tenerife y de allí a México, ya próximo a las Antillas las condiciones atmosféricas le obligaron por fortuna dirigirse a Venezuela, donde junto con Bonpland tendría la oportunidad de explorar, estudiar y clasificar la naturaleza diversa y exuberante, además de observar y anotar las costumbres de la sociedad venezolana. Arribó a Cumaná y de allí exploró el oriente del país, también recorrió los llanos, observó la majestuosidad del rio Orinoco. Estuvo en la Guaira y se maravilló con el litoral. Estuvo en el sur del país e hizo registros sobre las costumbres de varios grupos étnicos que constituían los aborígenes venezolanos. En Caracas junto con un grupo de venezolanos emprendió el ascenso a la silla de Caracas, entre ellos se encontraba Andrés Bello, quien no pudo cumplir con el objetivo y de devolvió. Humboldt tuvo la oportunidad de presenciar lo imponente y la maravilla geológica que significa el gran cerro El Monte Ávila. De Venezuela se dirigió a otros países del continente verbigracia, Quito, Perú, Cuba y México ente otros. Humboldt es uno de los últimos intelectuales con una formación y obra enciclopédica. Entre sus muchas producciones se puede destacar Observaciones mineralógicas sobre ciertas formas basálticas del Rin, Flora subterránea de Freiberg con aforismos sobre la fisiología química de las plantas, Fuerza vital, Cuadros de naturaleza, Viajes a las regiones equinocciales del Nuevo Continente y Cosmos entre muchos otros. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en