¿Quiere la guerra Chávez? |
Escrito por Aníbal Romero (académico) |
Jueves, 20 de Agosto de 2009 09:08 |
![]() Sería no sólo temerario sino una suprema insensatez de parte de Chávez arriesgar por los momentos el proceso revolucionario en una guerra externa. No dudo que su impulsividad y delirios le hayan llevado a considerarlo; tampoco dudo que si se perpetúa en el poder Chávez podría detonar una guerra en la región, cuando se sienta más sólidamente apoyado por sus aliados en Rusia, Cuba e Irán, o cuando la crisis interna le impulse a hallar en una confrontación bélica otro recurso de supervivencia. No obstante, Chávez no quiere aún la guerra externa, a pesar de su retórica en torno al tema. La guerra que Chávez está realizando y que recrudecerá en los tiempos por venir es una guerra interna, que su régimen lleva a cabo a diario contra un pueblo desarmado pero no inerme, un pueblo que en su mayoría rechaza el proyecto comunista escondido detrás del disfraz bolivariano y que ya no es posible ocultar. La guerra de Chávez es interna y en este plano posee varias ventajas. Aparte de los factores relativos al control del aparato del Estado, de las fuerzas represivas y el dinero petrolero, el avance del comunismo en Venezuela cuenta con la miopía política autoinducida de parte de la dirigencia opositora en general, miopía caracterizada por la renuencia a asumir la realidad que enfrentamos y la obsesiva fijación en los procesos electorales. No afirmo que tales procesos no importen; sólo señalo que una cosa es entenderles como instrumentos en un marco amplio de luchas sociales y otra distinta concebirles como único y fundamental método de resistencia, en un contexto que ha desbordado por completo las prácticas de la democracia representativa. La miopía política de la dirigencia opositora y de no pocos intelectuales democráticos se manifiesta también en su empeño en calificar el proceso revolucionario como “fascista”, “social-fascista”, “militarista”, etc., pero jamás como lo que inequívocamente es: comunista. En este punto se revelan las marcadas debilidades izquierdistas predominantes entre la oposición venezolana, que explican su pudor ante el término “comunismo”. Con esta negativa a llamar al pan, pan, y al vino, vino, la oposición confunde al pueblo, que no comprende eso del “fascismo” pero bien sabe lo que ha significado el comunismo en Cuba. Mediante tal ambiguedad los líderes opositores se extravían al desconocer la naturaleza del enemigo. En Venezuela se avecinan grandes convulsiones sociales. La mayoría repudia el comunismo que Chávez está imponiendo a la fuerza y sin escrúpulos. Es hora de que la dirigencia de oposición cese de reclamar a Chávez sus tropelías como si fuesen producto de un error o una distracción y no el resultado deliberado de sus metas revolucionarias. Chávez nunca procurará el consenso y continuará empujando los conflictos por la vía de “todo, o nada”. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en