Salvaje agresión
Escrito por Gerónimo Figueroa Figuera   
Viernes, 21 de Agosto de 2009 02:51

altLa salvaje agresión contra los colegas de Ultimas Noticias cuando repartían volantes alusivos a la nueva ley de educación, por parte de un grupo de delincuentes que apoyan al gobierno nacional, es producto de la intolerancia y el discurso de confrontación del presidente Hugo Chávez. 

Los colegas bajaron de la Torre de la Prensa y se ubicaron en la esquina de Veroes a repartir los volantes alusivos a la articulo 50 de la ley de educación que atropella la libertad de expresión, llevaban puesta franelas que los identificaban como periodistas y además gritaban consignas: “somos periodistas, no somos terroristas”. La palabra periodista hizo que los violentos pagados por el gobierno se enfurecieran mas y les gritaba “las calles son del pueblo no de la oligarquía” y los agredieron con mas odio.



La respuesta del gobierno empezando por el presidente Chávez y seguidos por La Fiscal Luisa Ortega Díaz, La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, el ministro Alí Rodríguez Araque y el ex dirigente sindical de los maestros, Aristóbulo Istúriz, en un solo coro coincidieron en afirmar que los colegas periodistas de la Cadena Capriles habían provocado su propia agresión al convertirse en actores políticos, negando de esa forma que, independiente de la profesión u oficio que tengan las personas, primero son ciudadanos con derechos civiles y políticos.



Un promedio de cuatro malandros actuaron contra cada uno de los colegas periodistas de la Cadena Capriles, demostrando de esa forma que son unos cobardes que no tienen la valentía de actuar hombre a hombre en una pelea pareja y según los analistas la orden del gobierno fue darle duro a los periodistas para darles un escarmiento y además con esa agresión tapaban la que se produjo dos cuadras mas abajo contra la gran marcha de la sociedad civil encabezada por los rectores de las universidades del país.



Afortunadamente y gracias las fotografías captadas por los reporteros gráficos y transeúntes que se encontraban en los alrededores de la avenida Urdaneta, los agresores están identificados y presuntamente son empleados de Ávila TV, quienes al parecer ejercen funciones de periodistas sin serlos y forman parte de las bandas violentas del gobierno nacional.



En todo este episodio de agresión a los periodistas de la cadena, por parte de los violentos pagados por el gobierno, el papel jugado por el profesor de periodismo informativo de la UCV, Eleazar Díaz Rangel, no estuvo acorde con lo que fue su actuación en el pasado cuando fue dirigente gremial.

El hoy director de Ultimas Noticias en sus primeras declaraciones dijo que la agresión no se podía considerar como un ataque a la libertad de expresión, casi coincidiendo con los voceros del gobierno.

En una convocatoria relámpago realizada por nuestros organismos gremiales, el Colegio Nacional de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, concentró a más de 2 mil periodistas de Caracas frente a la Fiscalía General de la República para entregar un documento de protesta.



Por cierto a esta convocatoria frente a la Fiscalía no asistió Díaz Rangel, ni como periodista, ni como director de Ultimas Noticias a acompañar a sus periodistas agredidos.

De manera personal, por haber trabajado durante 20 años en Ultimas Noticias y ejercer como delegado sindical y luego directivo nacional del SNTP y del CNP durante varios períodos, me siento muy orgulloso de este grupo de colegas de la cadena Capriles, integrado por hombres y mujeres jóvenes que no han dejado morir las banderas de lucha que ayudamos a crear durante nuestra pasantía por ese diario.

La nueva ley de Educación

La ley de educación le da facultades al ministro de Educación para cerrar medios de comunicación sin formulas de juicios y cuando lo considere conveniente para los intereses del gobierno de Chávez.

Igualmente le concede poderes especiales a los Consejos Comunales y a las otras organizaciones “sociales” llamados colectivos para supervisar todo el funcionamiento de los planteles educacionales y evaluar a los educadores. 

A manera de ejemplo imaginemos a Valentín Santana o a Lina Ron supervisando a las escuelas y evaluando a los maestros. Además sería interesante preguntarle al profesor Aristóbulo Istúriz cuando era educador en la escuela República del Ecuador, si él se hubiese dejado evaluar y supervisar por grupo como estos.


Fuente: Diario Antorcha


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com