¿Y la soberanía del pueblo caraqueño? |
Escrito por José “Cheo” Salazar |
Lunes, 29 de Junio de 2009 08:48 |
![]() “Haré lo que haya que hacer, para respetar la soberanía del país centroamericano” Hugo Rafael Chávez Frías Ante la crisis política en Honduras. El prócer mexicano fue lapidario “Así como entre los pueblos, como entre los hombres, el respeto al derecho ajeno es la paz” en política internacional ese principio es conocido como la “autodeterminación de los pueblos y la no inherencia” y en el debate democrático interno, que se resuelve pacíficamente en libérrimas elecciones, lo certificamos con la incuestionable frase “el respeto a la soberanía popular”. En síntesis. Hay que respetar y hacer respetar la soberanía popular y la autodeterminación de los pueblos. Nunca ha sido, es, ni será revolucionario la inherencia en procesos ajenos, lo revolucionario es cuidar celosamente nuestra soberanía y cumplir estrictamente la Constitución Nacional. Estamos obligados a predicar con el ejemplo. El Presidente, tiene derecho a fijar la posición del gobierno nacional en los organismos internacionales. A lo que no tiene derecho es a meter a nuestro país en controversias políticas y soberanas de otros países. No hagas, lo que no quieres que te hagan. A lo que está obligado Chávez es a cumplir y hacer cumplir la Constitución Bolivariana de Venezuela, las leyes y la voluntad popular que surge de las urnas electorales. El pueblo de Caracas eligió soberanamente y hay que respetarle su soberanía. Los caraqueños y los hondureños, merecen respeto a su soberanía. Lo que es igual no es trampa. No hay que ir muy lejos. En su pleno rostro, ante su mirada y creo sorpresa del Presidente Chávez, el bravo pueblo de Caracas, el soberano, el verdadero poder popular, cerca de 800 mil venezolanos con derecho al voto, a pesar de la trampa y el ventajismo oficial, le dieron una brillante e impecable victoria al Dr. Antonio Ledezma para que ejerciera la Alcaldía Metropolitana. Esa soberanía del pueblo hay que respetarla y hacerla respetar. No nos metamos en pleitos y disputas ajenas. Vamos a respetar para que nos respeten. El acatamiento y respeto a la soberanía empieza por casa. No hay que buscar a Dios por los rincones. ¿Con qué autoridad moral exige respeto a la soberanía del pueblo hondureño el presidente Chávez si no la respeta en el país? Los organismos internacionales deberían demandar de los líderes coherencia entre lo que dicen y hacen. No se puede reivindicar, lo que no se practica. No se puede exigir, apego al orden democrático, sino se cumple con esos standards internamente. Hoy el pueblo de Caracas, aprovechando ese reclamo del Presidente, debe pedir encarecidamente que también les respeten su elección y soberanía y Chávez hacer lo que tiene que hacer, de acuerdo a la ley y la Constitución Bolivariana de Venezuela, para que se respete la soberanía del pueblo caraqueño. Lo que Audi alteram partem. Para juzgar con imparcialidad hay que escuchar las dos partes y el pueblo de Caracas pide ser escuchado como se escucha al pueblo hondureño. El grito está más cerquita y fácil de escuchar. Hay que respetar también la soberanía del pueblo caraqueño. No miren para otro lado. Hay que tener ética democrática. That is the question. Blog del autor: www.legequaesocheosalazar.blogspot.com/ |
Vuelve a las tablas “En alguna parte existe el mar” , versión libre de “El malentendido” de Camus“En alguna parte existe el mar”, versión libre de “El malentendido” de Albert Camus, toma lugar en las brumas de Los Andes venezolanos, durante los años de la dictadura de Pérez Jiménez. |
Destacada actuación de venezolano en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia ArtificialEl estudiante venezolano Axel Hernández Malavé (14) tuvo una destacada participación en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia Artificial que se desarrolló del 2 al 9 de agosto en Beijing,... |
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas y CBIT en San CristóbalCantv, a través de su servicio Aba Ultra 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en La Cueva del Oso y el Barrio El... |
Aprendizaje caro y demasiado lentoSe cumplieron ochenta años de los únicos bombardeos atómicos hasta hoy, los de Hiroshima y Nagasaki. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Siganos en