Defensa de la Democracia |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Miércoles, 01 de Julio de 2009 14:15 |
![]() Desacatando la Constitución de Honduras, el expresidente Zelaya -aconsejado, empujado y financiado por Chávez- pretendió iniciar la ruta para su perpetuación en el poder mediante la convocatoria a una inconstitucional y fraudulenta consulta utilizando material electoral enviado de manera ilegal, malversando los recursos de Venezuela, por el gobierno de Chávez. Si el arresto del presidente forajido y su traslado a Costa Rica altero las formas y procedimientos a seguir para aplicar el mandato de la Corte Suprema de Justicia de Honduras es materia que deberán dirimir los hondureños a futuro. Lo que no cabe es la pretensión del liderazgo autoritario de América –lamentablemente alcahueteado por la OEA- de calificar como golpe de estado la remoción pacifica (sin tiros, heridos o violencia que lamentar) y legal del presidente, no para instaurar una camarilla militar en el poder sino para preservar el orden constitucional gravemente violentado por Zelaya. Los sucesos ocurridos en Honduras son una consecuencia directa de la abierta injerencia “petroimperialista” de Hugo Chávez en los asuntos internos de los países latinoamericanos. La oportuna reacción de la institucionalidad democrática hondureña, impidió que la cadena de intromisiones, practicada exitosamente por el Presidente venezolano en otros países del continente, se extendiera hasta ese país centroamericano en un intento por copiar la receta “socialista del siglo XXI”, que significa la violación del Estado de Derecho, la concentración de poder y el continuismo. La respuesta de la sociedad democrática del hermano país, implementada por la Fiscalía General, el Consejo Electoral, la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional, los partidos políticos, incluido el del propio Zelaya, los sectores de la sociedad civil, la Iglesia y las Fuerzas Armadas, impidió que el plan continuista auspiciado desde Venezuela colocara a Honduras en un escenario de violencia y de inestabilidad, y alterara la alternabilidad institucional lograda luego de largos años de luchas contra las tiranías militares. No se puede hacerle el juego a la calaña autoritaria que pretende desdibujar la actuación de la Fuerza Armada de Honduras, plenamente sometida a la autoridad civil y en defensa de la Constitución, semejando dicha acción con las lamentables actuaciones en el pasado y presente de nuestros países de otras fuerzas militares dedicadas al sometimiento represivo de la nación en apoyo a proyectos personalistas y autoritarios. El apresurado pronunciamiento del Secretario General de la OEA, y de los gobiernos de la región, condenando el restablecimiento del orden democrático de Honduras señalándolo como un golpe de estado, pone una vez más en entredicho el prestigio de esa Organización y la vigencia de los principios del Sistema Interamericano, y evidencia su incapacidad para actuar de manera equilibrada y justa frente a las amenazas que sufren nuestros pueblos, hoy agredidos por la resurrección de una ofensiva totalitaria que nos conduce al progresivo naufragio del orden democrático. Es irónico y trágico presenciar al organismo haciendo esfuerzos desmesurados por integrar en su seno a la dictadura cubana a la par que se esfuerza por aislar la democracia hondureña. Tanto el Secretario General de la OEA, como los representantes de esos países que hoy pretenden condenar al nuevo gobierno hondureño y a sus legítimas instituciones, han sido negligentes o cómplices frente a las reiteradas violaciones de los derechos humanos y de normas fundamentales de la Constitución venezolana por parte del régimen de Hugo Chávez y de sus aliados en el Continente. Utilizando los millonarios recursos petroleros, mediante presiones abiertas o encubiertas, el gobierno de Hugo Chávez y sus aliados lideran hoy una cruzada para desestabilizar los el regímenes democráticos en el continente. Ya está en marcha una ofensiva destinada a restituir al “aliado” Zelaya y aislar a Honduras de la Comunidad Internacional, en momentos en que ese país lucha por la defensa de su libertad, su democracia y la pacífica designación de nuevas autoridades surgidas del voto popular. La lucha de los hondureños en estos momentos es la misma lucha de los venezolanos por la democracia frente al atraso autoritarista. ALIANZA POPULAR Oswaldo Alvarez Paz Presidente AP |
Movilnet y la Federación Venezolana de Fútbol renuevan alianza estratégica hasta el 2030Movilnet y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunciaron oficialmente la renovación de su contrato de patrocinio por cinco años adicionales, extendiendo esta alianza hasta el año 2030. |
Fibex Telecom emite Papeles Comerciales por 500.000 USDFibex Telecom, empresa líder en telecomunicaciones, realizó su cuarta emisión de Papeles Comerciales en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). |
Mastercard será el Socio Oficial de Nombre del Equipo McLaren de Fórmula 1 a partir de la temporadaMcLaren Racing anunció hoy que Mastercard será el Socio Oficial de Nombre del Equipo McLaren de Fórmula 1 a partir de la temporada 2026. |
Se propone nueva norma para regular estadía de estudiantes extranjeros en EE.UU.El miércoles, la Administración Trump anunció una propuesta de norma que, si se finaliza, limitaría el tiempo que ciertos titulares de visados, incluidos los estudiantes extranjeros, |
Un sistema de transporte que dinamiza la economía hatillanaEl esquema de movilidad que se ha implementado en El Hatillo se enfoca en facilitar y ofrecer a los vecinos, un servicio de transporte público que mejore su calidad de vida. |
De la alta rotación laboralEl señor Tomás siempre atendió cortésmente el área de la carnicería y, cuando no eran muchas las personas en espera, realizaba el corte de la pieza con la parsimonia de un especialista de muchos años ... |
El nuevo poder tecnológico debilita la democraciaEl optimismo de Internet y su afán democratizador al servicio de la ciudadanía se está desvaneciendo. |
Avanza el estudio de factibilidad de la UNAFRONTEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas públicas y privadas para dictar la conferencia sobre la Guayana Esequiba; |
El incidente de los uniformes yanquis que puso a La Guaira bajo amenaza de bombardeoEn plena guerra civil, con el país convertido en un hervidero de batallas, traiciones y lealtades volátiles, ocurrió un episodio que rozó lo tragicómico |
La revolución del desconocimientoIndiscutiblemente, el mundo es movido por el conocimiento. |
Siganos en