| Venezuela ¿Potencia energética Mundial? |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Domingo, 11 de Febrero de 2024 12:03 |
|
América latina y Venezuela han sido prolíficas en estas especies para su gran infortunio. En el Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista 2007-2013, que en principio contiene una gran contradicción ¿Bolívar socialista?, absurdo Bolívar fue un ilustrado al principio liberal y luego conservador, además ya sabemos lo que pensaba Marx del grande hombre, y para los que aún lo desconozcan les invito a leer el artículo publicado por el padre del socialismo científico titulado Bolívar y Ponte. El proyecto consta de siete puntos que supuestamente iban a transformar a Venezuela en un país distinto y vaya que lo lograron, de ser un país de oportunidades a ser un país de calamidades. En el punto 6 del proyecto se enuncia Venezuela Potencia energética Mundial, lo será porque se fortalecerá la industria petrolera, la industria hidroeléctrica y además la industria del gas. Después de 17 años de ese planteamiento los resultados respecto a la industria petrolera son nefastos, pasamos de tener una industria que estuvo entre las primeras del mundo a ser una de las últimas, de exportar cerca de tres millones y medio de barriles de petróleo diario a una producción que no llega a los 700 mil por día. Después de exportar gasolina ahora se importa, y además se ha importado petróleo liviano impensable en los años de la denostada democracia. El retroceso es de por lo menos 80 años, es decir se transformó a la principal industria del país en una especie de remedo triste de lo que fue en el pasado. En cuanto a la industria eléctrica se proponía desarrollarla mucho más y no sólo que se produjera en Guayana sino en los llanos, pues después de 17 años la industria eléctrica está casi totalmente destruida, abandonada y desmantelada. Ha sido dirigida por personas ignorantes en el área y además ineptas para gerenciar una industria tan importante y vital para cualquier país. Venezuela en los años 90 fue uno de los más electrificados de América latina. No había apagones y teníamos una industria eléctrica pujante, fuerte. Ahora los apagones son continuos Venezuela es un país en penumbra y esto no es una metáfora. Desde que comenzaron los grandes apagones en 2008 no han cesado, muchos de ellos justificados por el sabotaje realizado por reptiles saurios y hasta marsupiales. En el de 2019 se le atribuyó a las fuerzas maléficas del imperio que no se sabe de qué manera lograron burlar todas las medidas de seguridad para cumplir con sus objetivos. No sólo la megalomanía forma parte de las autocracias también la mitomanía es un componente esencial. El retroceso en materia de servicio eléctrico en el país es ostensible, hay que tomar en cuenta que el parque industrial ha quedado reducido en más de un 70%, y el que funciona lo hace en un 30%, lo que significa que si trabajara al 100%, los apagones serian todos los días, todo el día. Entonces se tiene que ese es un proyecto que fracasó estrepitosamente, se convirtió en polvo cósmico. Venezuela no sólo no es una potencia energética mundial, sino que ha retrocedido a niveles insospechados en tiempos de la sedicente revolución bolivariana. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en