Vulgarización de la política |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 06 de Julio de 2024 06:34 |
Aunque en política, “hablar por hablar” es mucho peor. Toda perorata pronunciada sin fundamento alguno o razón que afiance el argumento expuesto, conduce a caer en las profundidades del yerro. O en la oscuridad que faculta el error. Lo cual estimula a toda arenga política, situada fuera del rigor diplomático, a hacerla banal, insípida, insignificante, intrascendente o trivial. Es decir, que lo manifestado suena insustancial. Y es a lo que propende la política cuando es entendida con descarada insuficiencia. La historia política es testimonio de cuantos conflictos han precedido y presidido eventos de capital importancia. Pero también de determinaciones cuyas consecuencias han desviado la intención de decisiones que podrían haber cambiado positivamente el curso de hechos que tristemente incitaron nuevos problemas. O abultaron otros no resueltos. ¿Qué ocurre en política? En política, las especulaciones, suposiciones, presunciones e improvisaciones, tienden a enrarecer situaciones de toda naturaleza. Sobre todo, en ambientes salpicados por confusiones motivadas por exageraciones que rebasan desproporcionadamente las capacidades de colocación o acomodo de las realidades. Aunque no todas las especulaciones, emergen atiborradas de retorcidas intenciones. Sin embargo, o a pesar de ello, muchas de las mismas saltan a la palestra. O son admitidas como ideas en la antesala de los procesos de elaboración y toma de decisiones. Justamente, he ahí el engorro que coadyuva a ocasionar la banalización de la política. En política, particularmente en el fragor de procesos de gobierno, ocurren tentaciones. Y, por tanto, son objeto de atención. Casi siempre influidas por la seducción de discursos de ampulosa retórica. O incitados por la presión causada por emociones que logran estremecer debilidades. No obstante, sigue acá desnudándose el engorro como fuente de problemas que luego se potencian en la praxis. ¿Dónde está el meollo? No hay duda que, ante la avalancha de clamores y protestas propias en el terreno político, las circunstancias dejan ver el filo de sus garras toda vez que dicha oleada de quejas tiene la fuerza para desgarrar la piel de la política. A pesar de resguardarse en los protegidos aposentos del poder político. Es preciso pues analizar las realidades con el auxilio de la teoría política para así evitar desviaciones que sólo contribuyen a agravar las circunstancias. Estas, ya de por sí agresivas dada sus ruidos, formas y magnitudes. Aun así, explicaba el chileno, Dr. Carlos Matus Romo, que la política “(…) es un campo minado de tentaciones para caer fulminado por la imprevista explosión de cualquier mina de palabras sin argumento”. Más aún, cuando las realidades fungen como escenarios donde caben opiniones variopintas. Pero que, por cruzadas y disparadas al voleo, se convierten en peligrosos avisperos capaces de arrasar con idearios dispuestos a ser promovidos con base en la bulla que despide la ignorancia propia de furibundos animados a “hablar por hablar”. Y en medio de lo que estos revuelos lingüísticos causan a nivel de poblaciones sensibles y aficionadas a cuentos de corrillos, se configura y asienta el ámbito donde mayormente se contemplan los peñazos arrojados desde el vehículo que mueve y abona la razón que incita la vulgarización de la política. |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
Escoge el número que desees con el prefijo 0422 de DigitelDigitel lanza al mercado el 0422, una nueva opción de numeración para todos los usuarios de telefonía móvil en Venezuela. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Siganos en