Vulgarización de la política |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 06 de Julio de 2024 06:34 |
Aunque en política, “hablar por hablar” es mucho peor. Toda perorata pronunciada sin fundamento alguno o razón que afiance el argumento expuesto, conduce a caer en las profundidades del yerro. O en la oscuridad que faculta el error. Lo cual estimula a toda arenga política, situada fuera del rigor diplomático, a hacerla banal, insípida, insignificante, intrascendente o trivial. Es decir, que lo manifestado suena insustancial. Y es a lo que propende la política cuando es entendida con descarada insuficiencia. La historia política es testimonio de cuantos conflictos han precedido y presidido eventos de capital importancia. Pero también de determinaciones cuyas consecuencias han desviado la intención de decisiones que podrían haber cambiado positivamente el curso de hechos que tristemente incitaron nuevos problemas. O abultaron otros no resueltos. ¿Qué ocurre en política? En política, las especulaciones, suposiciones, presunciones e improvisaciones, tienden a enrarecer situaciones de toda naturaleza. Sobre todo, en ambientes salpicados por confusiones motivadas por exageraciones que rebasan desproporcionadamente las capacidades de colocación o acomodo de las realidades. Aunque no todas las especulaciones, emergen atiborradas de retorcidas intenciones. Sin embargo, o a pesar de ello, muchas de las mismas saltan a la palestra. O son admitidas como ideas en la antesala de los procesos de elaboración y toma de decisiones. Justamente, he ahí el engorro que coadyuva a ocasionar la banalización de la política. En política, particularmente en el fragor de procesos de gobierno, ocurren tentaciones. Y, por tanto, son objeto de atención. Casi siempre influidas por la seducción de discursos de ampulosa retórica. O incitados por la presión causada por emociones que logran estremecer debilidades. No obstante, sigue acá desnudándose el engorro como fuente de problemas que luego se potencian en la praxis. ¿Dónde está el meollo? No hay duda que, ante la avalancha de clamores y protestas propias en el terreno político, las circunstancias dejan ver el filo de sus garras toda vez que dicha oleada de quejas tiene la fuerza para desgarrar la piel de la política. A pesar de resguardarse en los protegidos aposentos del poder político. Es preciso pues analizar las realidades con el auxilio de la teoría política para así evitar desviaciones que sólo contribuyen a agravar las circunstancias. Estas, ya de por sí agresivas dada sus ruidos, formas y magnitudes. Aun así, explicaba el chileno, Dr. Carlos Matus Romo, que la política “(…) es un campo minado de tentaciones para caer fulminado por la imprevista explosión de cualquier mina de palabras sin argumento”. Más aún, cuando las realidades fungen como escenarios donde caben opiniones variopintas. Pero que, por cruzadas y disparadas al voleo, se convierten en peligrosos avisperos capaces de arrasar con idearios dispuestos a ser promovidos con base en la bulla que despide la ignorancia propia de furibundos animados a “hablar por hablar”. Y en medio de lo que estos revuelos lingüísticos causan a nivel de poblaciones sensibles y aficionadas a cuentos de corrillos, se configura y asienta el ámbito donde mayormente se contemplan los peñazos arrojados desde el vehículo que mueve y abona la razón que incita la vulgarización de la política. |
La Simón Bolívar en el 3° Lugar del Ranking QS 2026La Universidad Simón Bolívar se enorgullece en anunciar que ha sido ubicada en 3° lugar a nivel nacional y 66° a nivel de América Latina |
Día Internacional del Yoga: conoce el impacto de esta práctica en la salud mentalEl yoga se ha consolidado como una práctica global, reconocida por sus múltiples beneficios físicos, emocionales y mentales. |
El Maestro Daniel Gil, nuevo director artístico de la OSMCLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) anuncia que tras un riguroso proceso de evaluación por parte de la comisión artística de la OSMC, |
“Yo sí puedo”, los pequeños exponen en la GANEste sábado 21 de junio, será inaugurada la primera exposición colectiva de estudiantes de la academia de dibujo y pintura Omar Cruz Estudio, denominada “Yo sí puedo”, |
Arcos Dorados y Olimpiadas Recreativas firman alianza para apoyar a 2.000 estudiantesArcos Dorados y la Fundación Motores por la Paz concretaron una alianza para promover las Olimpiadas Recreativas de Matemática y Lengua en los centros educativos públicos y privados de Venezuela. |
“Páramos de leyendas”: un viaje espiritual y antropológicoLos arrieros, maleteros y transportadores de hielo acumulan miles de kilómetros de andanzas por los senderos de los páramos andinos. |
Guayana Esequiba: Poseemos pruebas incontrovertiblesEn reiteradas ocasiones, y en distintos escenarios internacionales, los presidentes que ha tenido la República Cooperativa de Guyana, |
Fernando Savater un filósofo militanteSe encuentra de cumpleaños el maestro Fernando Fernández Savater Martín, puesto que nació el 21 de junio de 1947 en san Sebastián, España. |
Tu contenido en todas partes: La infraestructura que lo hace posibleEn un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. |
La humillación en la políticaMucho se ha dicho y escrito sobre lo que implica sentirse humillado o significa ser humillado. |
Siganos en