Pluralismo, Constitución y Realidad |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 28 de Agosto de 2024 00:00 |
Iguales en su naturaleza y en su dignidad, los hombres y mujeres del nuestro y de todos los países, tienen diferencias por la región, por la edad, por la ocupación, por el sexo, por ser del campo o la ciudad, por su condición socioeconómica. La realidad es así, plural. Plural, así lo admite y garantiza la Constitución y así lo reconoce y protege la ley. Plural es múltiple. Pluralidad es diversidad, multiplicidad, abundancia. Una cualidad signada por la variedad, la diversidad, la heterogeneidad. En los principios fundamentales, los grandes lineamientos que explican el sentido de todo nuestro ordenamiento constitucional está el pluralismo, en cuanto sistema que acepta o reconoce la pluralidad de doctrinas o posiciones. Desde el artículo 2 que cataloga al pluralismo político uno de los valores superiores del Estado democrático y social de derecho y de justicia venezolano. O el artículo 6 para el cual pluralista es una característica permanente del gobierno de la República y las entidades que lo componen (estados y municipios) que “es y será siempre (…)pluralista”. Y más adelante, cuando se garantizas nuestras libertades de conciencia, de expresión, de información, se pauta en el artículo 58 que la comunicación es libre y plural. Y la redundancia evidente, porque libertad y pluralidad son in-se-pa-ra-bles, es énfasis que abunda sin dañar porque subraya, destaca, insiste. Y toda insistencia es poca cuando de nuestros derechos y libertades se trata. En El Hombre y el Estado, Maritain nos recuerda que la comunidad nacional es más que “la superior unidad del cuerpo político” pues éste contiene también a las familias y a otras sociedades con autonomía que proceden de la libre iniciativa de los ciudadanos para concluir que ese precisamente, “es el elemento de pluralidad inherente a cualquier sociedad política auténtica”. Hoy, ni religión de Estado ni partido de Estado. La bandera de Venezuela es tricolor. No es solo amarilla, ni solo azul, ni sola roja. Es tricolor, no monocolor. La policromía es metáfora apropiada para comprender la sociedad, la venezolana y cualquier otra. No existe sociedad monocolor y no se trata de cuestión de aburrimiento, que también lo sería, sino de constatación de la realidad. Venezuela es singular porque es única por excepcional e irrepetible por esa multitud de razones que nos hacen quererla con esta pasión inconforme que sueña, piensa y hace para mejorarla siempre. Venezuela es plural, como son todas las naciones y esa diversidad es una de las fuentes de nuestra fortaleza, de nuestra capacidad de resistir la adversidad, de buscarle la vuelta a los problemas para resolverlos. Por eso la diversidad social, cultural, religiosa y por supuesto la política que le provee marco normativo garantista, lo mismo que a la diversidad natural, hay que protegerla, porque en ella nos jugamos la vida. La vida digna por libre y plena que es la vida humana.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en