La libertad…bajo la lupa política |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Domingo, 29 de Diciembre de 2024 07:18 |
Ha vivido agudos cambios. Ha gestionado inusitados proyectos. No obstante, el mundo pareciera no haber avanzado lo suficiente en virtud de las vivencias, que, por la libertad, han transitado. En consecuencia, puede inferirse que la democracia -como ideología política- resume una de las insuficiencias que, sus históricos ensayos, han demostrado. Esto permite advertir que la libertad no tiene el valor que la teoría presume. Las realidades dan cuenta de situaciones para las cuales la libertad apenas alcanza a ser un convencionalismo que dispone la teoría política como uno de sus postulados más aludidos y pretendidos. Pero también, más debatidos. Precisamente, por la tentación del individuo de vivir a expensas de otros. Y es lo que explica el advenimiento de problemas relacionados con la moralidad, la igualdad y la solidaridad. Con inteligencia y voluntad.
Dificultades en su comprensión No comprender cómo concienciar la libertad en término de su praxis, es actuar al margen de los principios que enuncian el pluralismo humano. O sea, el ejercicio de la política. Vale decir pues que la libertad es un acto político que se asume al momento de ejercer la ciudadanía a conciencia con las obligaciones y determinaciones sociales, culturales y éticas que la vida compartida exige de cada ser humano. Por la libertad el mundo ha podido movilizar sus fuerzas. Aunque igualmente, se ha visto estancado en la incertidumbre que ordena el tiempo en aras de su naturaleza. Sin embargo, estas implicaciones consideradas a manera de preámbulo de esta disertación, podrían verse sin el sentido que las circunstancias le arropan. Es ahí, cuando la libertad busca examinarse bajo la lupa de la política.
Planteamiento comparativo Tan rigurosa consideración, podría tener un símil en el aforismo bíblico que habla de que “es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos” (Mateo 19, 23-30). Como analogía, podría proyectarse en el plano de la libertad. Cabría entonces la posibilidad de asentir que es más fácil cualquier locura que induzca en el hombre atentar contra su voluntad, que despojar a un infortunado de su libertad. O a un hambriento arrebatarle su alimento logrado con el más acérrimo esfuerzo realizado. Ciertamente, el problema es político por cuanto el problema supuesto refiere una relación de injusticia alcanzada mediante el abuso de poder político.
En conclusión La libertad no convoca a ganar espacio transgrediendo derechos. La libertad se adquiere no sólo por la condición que a cada quien confiere el derecho de nacer y vivir. Sino también, al hacer el más efectivo empleo de su conciencia como modo de desarrollar aptitudes para el correcto desempeño colectivo e individual. Es así como resulta posible, categórico y confiable, entender el concepto de la libertad…bajo la lupa política. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Siganos en