La libertad…bajo la lupa política |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Domingo, 29 de Diciembre de 2024 07:18 |
Ha vivido agudos cambios. Ha gestionado inusitados proyectos. No obstante, el mundo pareciera no haber avanzado lo suficiente en virtud de las vivencias, que, por la libertad, han transitado. En consecuencia, puede inferirse que la democracia -como ideología política- resume una de las insuficiencias que, sus históricos ensayos, han demostrado. Esto permite advertir que la libertad no tiene el valor que la teoría presume. Las realidades dan cuenta de situaciones para las cuales la libertad apenas alcanza a ser un convencionalismo que dispone la teoría política como uno de sus postulados más aludidos y pretendidos. Pero también, más debatidos. Precisamente, por la tentación del individuo de vivir a expensas de otros. Y es lo que explica el advenimiento de problemas relacionados con la moralidad, la igualdad y la solidaridad. Con inteligencia y voluntad.
Dificultades en su comprensión No comprender cómo concienciar la libertad en término de su praxis, es actuar al margen de los principios que enuncian el pluralismo humano. O sea, el ejercicio de la política. Vale decir pues que la libertad es un acto político que se asume al momento de ejercer la ciudadanía a conciencia con las obligaciones y determinaciones sociales, culturales y éticas que la vida compartida exige de cada ser humano. Por la libertad el mundo ha podido movilizar sus fuerzas. Aunque igualmente, se ha visto estancado en la incertidumbre que ordena el tiempo en aras de su naturaleza. Sin embargo, estas implicaciones consideradas a manera de preámbulo de esta disertación, podrían verse sin el sentido que las circunstancias le arropan. Es ahí, cuando la libertad busca examinarse bajo la lupa de la política.
Planteamiento comparativo Tan rigurosa consideración, podría tener un símil en el aforismo bíblico que habla de que “es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos” (Mateo 19, 23-30). Como analogía, podría proyectarse en el plano de la libertad. Cabría entonces la posibilidad de asentir que es más fácil cualquier locura que induzca en el hombre atentar contra su voluntad, que despojar a un infortunado de su libertad. O a un hambriento arrebatarle su alimento logrado con el más acérrimo esfuerzo realizado. Ciertamente, el problema es político por cuanto el problema supuesto refiere una relación de injusticia alcanzada mediante el abuso de poder político.
En conclusión La libertad no convoca a ganar espacio transgrediendo derechos. La libertad se adquiere no sólo por la condición que a cada quien confiere el derecho de nacer y vivir. Sino también, al hacer el más efectivo empleo de su conciencia como modo de desarrollar aptitudes para el correcto desempeño colectivo e individual. Es así como resulta posible, categórico y confiable, entender el concepto de la libertad…bajo la lupa política. |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
Escoge el número que desees con el prefijo 0422 de DigitelDigitel lanza al mercado el 0422, una nueva opción de numeración para todos los usuarios de telefonía móvil en Venezuela. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Siganos en