Fabricantes de miseria II |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 04 de Enero de 2025 09:43 |
y subdesarrollo de América Latina. Si era importante su lectura cuando fue publicada por vez primera en 1998, hoy es fundamental, puesto que han pasado 27 años y los problemas y la situación ha empeorado en muchos aspectos, prueba inequívoca de que los autores estaban en lo cierto. Pasado todo este tiempo se ha visto como todos los gobiernos con proyectos estatistas, dirigistas, colectivistas y socialistas han terminado en rotundos fracasos políticos y económicos. Lo peor es que muchos se han convertido en autocracias como la de Nicaragua que el Papa Francisco tan tolerante con gobiernos autoritarios ha tenido que declarar que en ese país existe una dictadura grosera. Desde luego los perfectos idiotas de ayer y hoy siguen culpando de todos los males al imperialismo. Ha fracasado estrepitosamente el llamado socialismo del siglo XXI en todas sus versiones, es decir, el indigenismo, el obrerismo, el peronismo y todas éstas monsergas que tratan de justificar proyectos fracasados. Como siempre ha servido de inspiración la fementida revolución cubana que aunque lleva 66 años del mayor fracaso político del continente por sus resultados de empobrecimiento y opresión de un noble pueblo, aún el perfecto idiota justifica tan grande desaguisado con la excusa del embargo, empero nadie menciona los más de cien mil millones de dólares recibidos de la Unión Soviética. El supuesto indigenismo en Perú terminó en desastre económico y político generando una crisis terrible con un presidente encarcelado por golpista. Igual suerte corrió el Ecuador incluso con un ex presidente prófugo de la justicia. En el caso del indigenismo boliviano ha sido peor, un individuo que asegura que no permitirle la reelección viola sus derechos humanos, por cierto este autócrata ahora es acusado de violar niñas y de mantener una red de prostitución infantil, no se sabe si sea cierto o todo es producto de la pelea de éste y Arce, caimanes del mismo pozo como se dice en Venezuela. Ambos se sacan ahora los trapitos sucios al sol. El caso del obrerismo en Brasil terminó con una presidente destituida por corrupción y por un ex presidente en prisión también por corrupción. La corrupción ha sido siempre la excusa para que eso que se llama genéricamente izquierda ataque a los gobiernos, no obstante cuando han llegado al poder han dejado claro sin ninguna duda que los corruptos a quienes han atacado han quedado como roba gallinas cuando se les parangona con ellos. Desde luego que la corrupción es altamente condenable venga de donde venga porque la corrupción significa robo de dinero que debe ir en beneficio de las sociedades. Colombia inició un proceso de paz en el cual una parte de la narco guerrilla terrorista FARC, decidió acogerse a la pacificación y cuando participó en las elecciones obtuvo algo así como el 0,88 de los votos, es decir la sociedad colombiana ha rechazado a este grupo que amparado en una supuesta ideología sólo han sido un grupo criminal que han hecho millones de dólares con secuestros, extorsiones entre otras actividades delictivas en las cuales les han hecho mucho daño a el pueblo colombiano, porque es muy cierto que los movimientos insurreccionales en Latinoamérica han sido grandes fabricantes de miseria. El libro concluye con unas recomendaciones muy importantes que desde luego ningún gobierno ha tomado en cuenta, por ello hoy estamos peor que en 1998 cuando se publicó el libro. La pobreza se ha incrementado y la democracia ha retrocedido y perdido espacio ante el autoritarismo. No obstante la esperanza de alcanzar las libertades políticas y económicas sigue tan vigente como el libro. Lee también Fabricantes de miseria |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en