¿La democracia en declive? |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 24 de Marzo de 2025 00:00 |
Sin embargo, más allá de sus precariedades y de cierta inclinación del ser humano a favor de regímenes con tendencias autoritarias, perfectamente podría sostenerse que, en vez de un debilitamiento o descenso de la misma, estaríamos – sin darnos cuenta- dejando atrás su tradicional ejercicio y más aún, la repartición clásica de los poderes públicos que con mayor ahínco se mantuvo durante el siglo XX, y sobre todo desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial en 1945. Erróneamente se ha considerado que corren parejos democracia y liberalismo económico, y aunque se insista en apreciarlos como hermanos, lo correcto es entender que cada uno tiene características muy particulares. Ya se ha dicho que la democracia en un sistema político y no un sistema económico. Cierto es que la libertad política, elemento imprescindible de la democracia, supone también la económica, pero la realidad evidencia que ello no es tan tajante y mucho menos imprescindible. Los chinos son el mejor ejemplo. Carecen de democracia y, no obstante, gozan de una economía abierta, pujante y de primer mundo que, con toda razón, despierta envidia en cualquier país occidental que -medianamente- pueda calificarse democrático. El punto es que se puede aseverar, sin rubor alguno, que la democracia no está cuesta abajo y mucho menos cuestionada. Se trata, a todo evento, de nuevas formas y aspiraciones que, si no se llevan a cabo con inteligencia e inequívocos consensos, podrían dar al traste con sus fundamentos y desempeño. Allí reside la preocupación y el llamado a estar alerta de muchos. Está muy bien que ajusten o eliminen instituciones; que se apliquen novísimas fórmulas de representación; que los poderes públicos sean menos burocráticos para hacerlos más eficientes y cercanos a los ciudadanos; que – incluso – el sufragio se efectúe de una manera distinta, pero de allí a reducir y hasta eliminar la columna vertebral de la democracia, vale decir la libertad y con esta, la justicia, es una pretensión y práctica perniciosa, por no decir diabólica. Nuestro país es un fiel ejemplo de estas odiosas circunstancias. Basados en la idea acerca de la necesidad de lograr una mayor democracia, según la propuesta de algunos con aviesas intenciones, sería imperdonable que, por descuidos o personalismos de ocasión, podrían estarse socavando y cercenando libertades y mecanismos de representación dizque por un sistema más directo y efectivo. Hay que tener mucho cuidado con estos cambios que en nada favorecen al ejercicio pleno de la democracia. Hay un torcido interés por alterar – en vez de perfeccionar- nuestro sistema político. Leyes y hasta la misma constitución son objeto de propósitos nada loables o convenientes. Hay en todo esto, como se dice popularmente, un mar de fondo. En conclusión, hay que hacerse de modernos y originales métodos y pautas que permitan un actualizado ejercicio de la democracia, sin que ello signifique el declive de la misma. Por lo demás, hay que tener ojo avizor para hacerle frente a cualquier modificación que reduzca nuestros valores y nuestra libertad. Lo poco que nos queda, debemos protegerlo. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en