Ni una “pizca” de economía
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas   
Sábado, 18 de Octubre de 2025 06:36

altSería imposible concebir la política sin la economía.

Es tanto como decir que una no podría imaginarse al margen de la otra. Entre la economía y la política existe tal grado de avenencia, que resultaría difícil interpretar la naturaleza de un fenómeno político o económico sin la identidad funcional que categoriza ambas ciencias en un todo conceptual, metodológico y operacional. 

Entre la política y la economía, es absurdo considerar a una por encima de la otra. Particularmente, cuando sus implicaciones son incluyentes desde la dimensión de la univocidad. No hay de otra, por cuanto entre sus efectos se establece una conexión sólida, precisa y clara de manera que su vinculación hace que la inferencia de una complemente la respuesta de la otra.

 

Problemas por doquier

El pragmatismo sobre el cual se depara la movilidad de la economía y de la política, provoca la incubación de múltiples problemas. Lo peligroso, surge cuando la política es desplazada por la politiquería en una suerte de apuesta convocada por agentes de la improvisación, la charlatanería y de la ignorancia. 

Si bien estos hechos opacan realidades y excluyen actores dispuestos a arriesgar sus propuestas a favor del orden de procesos supeditados al comportamiento racional de la economía o la política, entonces no hay duda de que sus reacciones solapan negativamente decisiones y procedimientos que, en su esencia, serían respetuosos de la naturaleza o condición de cualquier ciencia que refuerce planeamientos de otra. O que se complementan, como es el caso de la política y la economía. 

En caso contrario, ello terminaría en un choque de conceptos y de operaciones que sólo traerían fuertes enredos capaces de alimentar y vigorizar el resentimiento y la ojeriza de hombres mañosos y malvivientes del poder político desde escaños de alto nivel.

La politiquería asumida como eje de la gestión gubernamental, desmantela raudamente la institucionalidad sobre la cual se edifica la relación “política-economía”. 

 

Al cierre

La politiquería de postín, embutida dentro de remoquetes de la ideología de moda, no entiende nada de economía. Ni siquiera sus principios básicos. Menos los postulados pautados por la teoría económica. Tampoco, quienes desde posiciones de alto gobierno actúan presumiendo conocimientos de economía. Dándoselas de “economistas”. O de politólogos. Aún así, ignorantes del funcionamiento de concluyentes preceptos que depara la dinámica de la economía, autorizan o aprueban dictámenes que hacen alarde de integralidad. O de saberlas todas, provocando por consiguiente medidas formalizadas bajo decretos o resoluciones gubernamentales. 

He ahí la razón para comprender la gravedad de la crisis en cualquier país que vive tan retardatarios problemas. Especialmente, toda vez que politiqueros de oficio creen que las decisiones tomadas garantizarán el reacomodo de las realidades en todas sus formas. Y todo sucede, muchos de esos personajes de marras no entienden pues no saben ni una “pizca” de economía.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com