Las confesiones testamentarias de Manuel Marulanda |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Lunes, 20 de Julio de 2009 18:49 |
Otros, como algunas repúblicas centroamericanas de las que Honduras sería la joyita de la corona, habrían resbalado al fondo de su esfera de influencias. Y los últimos, desde Brasil y Chile hasta Uruguay y la Argentina de los Kirchner, aliados cómplices o silentes, perfectamente enterados de los propósitos subversivos del teniente coronel, heredero y epígono dilecto de Fidel Castro, pero maniatadas sus autoridades de gobierno por viejas querencias e inveteradas inclinaciones políticas o el compromiso fundacional del llamado Foro de Sao Paulo. Algunos de ellos – y ellas - militaron en la izquierda revolucionaria de los años sesenta, se exilaron en países comunistas o en la Cuba castrista, asaltaron bancos y secuestraron empresarios y hoy manejan sus países por causa y honra del simple relevo generacional. Con la OEA – vaya sorpresa - reconvertida gracias a un birlibirloque digno de una novela de política ficción, en la Quinta Internacional del Socialismo del Siglo XXI o, parafraseando a los pujos cubanos de los sesenta, en la OSPAL de los nuevos tiempos: Organización de Solidaridad de los Pueblos de América Latina. Con Irán, Afganistán, Corea del Norte, Bielorrusia, Rusia y otras perlas dictatoriales como aliados planetarios.
En el caso hondureño, la comunidad internacional ha solapado consciente y deliberadamente el proceso de internacionalización de la subversión propiciada por los estados mencionados, particularmente de parte del gobierno venezolano, y del derecho a la legítima defensa constitucional ejercido por las instituciones democráticas hondureñas, manteniéndose rígidamente prisionera de viejos y caducos preceptos de derecho internacional. Ello manifiesta la crisis insoluble de la OEA, objetivamente y estructuralmente incapacitada para hacer frente a los objetivos que le dieran origen a mediados del siglo pasado. El propio Secretario General lo ha reconocido al señalar que su Carta Democrática prescribe claramente los principios de defensa de sus presidencias, de manera alguna las de sus pueblos. Y lo que es muchísimo peor: los de sus instituciones.
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en