Venezuela es el país con la conexión móvil más lenta del continente |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 16 de Marzo de 2017 07:44 |
El ecosistema de Telecomunicaciones en Venezuela sigue en picada. A la falta de divisas para actualizar o reponer equipos y la congelación de tarifas a precios de la era subsidiada, se le suma el sostenido vandalismo, denunciado por las tres operadoras, que sufren a diario el robo de kilómetros de fibra óptica, luego fusionada y revendida en un mercado negro que opera impunemente. Ante esa debacle, es consistente que el venezolano se conecte, en su casa u oficina, a 1.9 Mbps (mega bits por segundo), contra una media global de 7.0 Mbps. Así se puede leer en el décimo informe “Estado de Internet”, que trimestralmente presenta Akamai, proveedor de redes de distribución de contenido (CDN, por sus siglas en inglés), que procesa millones de solicitudes diarias en su plataforma inteligente. Hay países que triplican esa velocidad media: Corea del Sur (26,1), Noruega (23,6), Suecia (22,8) y Hong Kong 21,9. En el continente americano, Estados Unidos tiene la media de navegación más alta, con 17.2 Mbps. Canadá (14.9), Chile (8.6) y Uruguay (8.3) le siguen los pasos. _ Venezuela es el penúltimo país más lento en velocidad de conexión (1.9 Mbps) en América Latina, dejando el foso a Paraguay con 1.4 Mbps. _ Los más rápidos La media global de navegación sobre 4 Mbps es de 79% (en Corea del Sur es de 97%); y en nuestro continente es superada por cuatro países: Estados Unidos y Paraguay (88%), Uruguay (83%) y México (75%). En Venezuela apenas un 3.3% de los usuarios alcanzaría esa velocidad de navegación. Globalmente, un 42% de los usuarios navega a velocidad superior a los 10 Mbps (nuevamente destaca Corea del Sur con 83%, Suiza con 73% y Japón con 72%). En América Latina, un 27% de los internautas chilenos recorren la red a más de 10 Mbps, mientras que sólo un 0.2% de los venezolanos gozan de esa velocidad, porcentaje que cae a 0.1% en el rango de los 15 Mbps, compartiendo el último lugar con Paraguay. En promedio, cargar una página (la data fue recogida usando ‘navtiming’ que permite a JavaScript recoger esa información directamente del navegador) mediante banda ancha toma 4638 ms (milisegundos) en Argentina, 4537 ms en Bolivia y, en Venezuela, supera los 6718 ms. El reporte incorpora la medición de los usuarios que navegan, por país, a velocidad de 25Mbps (un 10% de los usuarios del mundo viajan a esa velocidad de “Ferrari” digital).
Y la movilidad… A nivel global, los ingleses navegan en sus dispositivos móviles sobre los 26.8 Mbps, los filipinos sobre los 14.3 y los turcos superan los 13.9 Mbps.
Descarga el informe, aquí
|
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en