Venezuela es el país con la conexión móvil más lenta del continente |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 16 de Marzo de 2017 07:44 |
El ecosistema de Telecomunicaciones en Venezuela sigue en picada. A la falta de divisas para actualizar o reponer equipos y la congelación de tarifas a precios de la era subsidiada, se le suma el sostenido vandalismo, denunciado por las tres operadoras, que sufren a diario el robo de kilómetros de fibra óptica, luego fusionada y revendida en un mercado negro que opera impunemente. Ante esa debacle, es consistente que el venezolano se conecte, en su casa u oficina, a 1.9 Mbps (mega bits por segundo), contra una media global de 7.0 Mbps. Así se puede leer en el décimo informe “Estado de Internet”, que trimestralmente presenta Akamai, proveedor de redes de distribución de contenido (CDN, por sus siglas en inglés), que procesa millones de solicitudes diarias en su plataforma inteligente. Hay países que triplican esa velocidad media: Corea del Sur (26,1), Noruega (23,6), Suecia (22,8) y Hong Kong 21,9. En el continente americano, Estados Unidos tiene la media de navegación más alta, con 17.2 Mbps. Canadá (14.9), Chile (8.6) y Uruguay (8.3) le siguen los pasos. _ Venezuela es el penúltimo país más lento en velocidad de conexión (1.9 Mbps) en América Latina, dejando el foso a Paraguay con 1.4 Mbps. _ Los más rápidos La media global de navegación sobre 4 Mbps es de 79% (en Corea del Sur es de 97%); y en nuestro continente es superada por cuatro países: Estados Unidos y Paraguay (88%), Uruguay (83%) y México (75%). En Venezuela apenas un 3.3% de los usuarios alcanzaría esa velocidad de navegación. Globalmente, un 42% de los usuarios navega a velocidad superior a los 10 Mbps (nuevamente destaca Corea del Sur con 83%, Suiza con 73% y Japón con 72%). En América Latina, un 27% de los internautas chilenos recorren la red a más de 10 Mbps, mientras que sólo un 0.2% de los venezolanos gozan de esa velocidad, porcentaje que cae a 0.1% en el rango de los 15 Mbps, compartiendo el último lugar con Paraguay. En promedio, cargar una página (la data fue recogida usando ‘navtiming’ que permite a JavaScript recoger esa información directamente del navegador) mediante banda ancha toma 4638 ms (milisegundos) en Argentina, 4537 ms en Bolivia y, en Venezuela, supera los 6718 ms. El reporte incorpora la medición de los usuarios que navegan, por país, a velocidad de 25Mbps (un 10% de los usuarios del mundo viajan a esa velocidad de “Ferrari” digital).
Y la movilidad… A nivel global, los ingleses navegan en sus dispositivos móviles sobre los 26.8 Mbps, los filipinos sobre los 14.3 y los turcos superan los 13.9 Mbps.
Descarga el informe, aquí
|
Respira para rendir: la importancia de la técnica en el HIITUna respiración adecuada es fundamental para un entrenamiento de alta intensidad exitoso y seguro. |
Una década de Sanremo Sin Fronteras llega a la Concha AcústicaEl concierto Sanremo Sin Fronteras, un evento musical venezolano de gran relevancia que promueve la integración cultural, |
Ingeniería Mecatrónica, nueva carrera de 8 semestres en la UCABMecánica, electrónica, robótica y sistemas informáticos son las áreas de conocimiento que conforman el plan de estudio de Ingeniería Mecatrónica, |
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
El liderazgo melodramático de Trump y el caso de JD VanceDonald Trump y su estilo de liderazgo a menudo exhiben tendencias melodramáticas, caracterizadas por narrativas exageradas de crisis y victimismo. |
El poder destructivoPara los que creemos y luchamos por la democracia, el poder público es la fuerza institucional del estado de derecho, |
Los extremistas no aprendenLos extremistas políticos no aprenden, por lo menos no lo hacen con facilidad, |
La importancia de la separación de poderesCuando se habla de la democracia se insiste en su significado, que es el gobierno del pueblo, el poder del pueblo para ejercer su soberanía. |
Cien no son suficientes"¡La otra noche dijiste que...!" comenzó a decir uno del grupo y mi amigo lo atajó: "¿tenía tragos?" |
Siganos en